miércoles, 20 de agosto de 2025

Loma de Bas (doble vertiente)



Miércoles, 20 de Agosto de 2025

Las vacaciones veraniegas gordas empiezan a acabarse y cubiertos los objetivos murcianos, pero aún con ganas de hacer algo más me desplazo hacia la Ermita del Ramonete de nuevo (donde empieza la subida de Sierra Almenara) y tomo, ya en bicicleta, la carretera RMD20 que nos dirige hacia la subida de la Loma de Bas.

El objetivo es llegar hasta la cuesta de Gos, pero antes tenemos que pasar este puertito corto pero precioso que fue una grata sorpresa para mi.

Como lo tuve que hacer a la ida y la vuelta, pues tengo la altimetría de las dos vertientes.

Lo denomino como Loma de Bas puesto que así se llama el cerro donde se instala la cima, y así viene también en los segmentos de Strava por lo que vamos a dar por bueno el nombre.

La vertiente Norte, la representada arriba tiene 3678m de longitud con un desnivel acumulado de 205m, un 5.6% de media y un coeficiente global de 34.

La vertiente SurEste, la altigrafiada abajo, es algo mas dura, 3942 metros al 6.3% de media y un desnivel de 248 metros con un coeficiente global de 53.

En su vertiente Norte, la subida se inicia en la RMD20 a la altura del paso por la Rambla del Artero poco después de pasar por encima la AP7 (37,528577°, -1,468270°). Enseguida coge un 6% que prácticamente no dejará hasta el final. La subida es bonita aunque me pareció mejor la otra. En el km0.75 la rampa de 250m mas dura al 7.1%. El segundo kilómetro es algo mas blandito a una media del 4% y después encadenamos los últimos 2km al 6.5%. Al fondo entre las curvas que serpentean la carretera se puede divisar el corte de la montaña donde se sitúa el repetidor y la cima del puerto, que no tiene cartel.

Bajamos y nos dirigimos a la Cuesta de Gos (donde se encuentra la Ermita con los restos de Paco Rabal) y a la vuelta iniciamos la subida por su vertiente SurEste con un imponente calor veraniego murciano a las 16:00 de la tarde.

Por supuesto la subida a pecho descubierto, como a mi mas me gusta desde siempre. Los pocos días para disfrutar de la bici en todo su esplendor. Aunque he de reconocer que era de más de calor lo que había por la zona esa tarde.

La subida la empiezo a referenciar al paso de la Rambla de la Loma de Bas poco después del paso por El Garrobillo aunque luego posteriormente hay un pequeño tramo de llano de unos 500m que nos permite entrar de lleno en el precioso Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope.

Por este lado, la subida me gustó mucho. Un color precioso de verano con tramos en los que se puede ver el mar a la derecha y la montaña a la izquierda. La dureza justa para disfrutar (7%) durante buena parte del recorrido. Muy parecida, a mi me lo sugirió, a la de Els Colomers en Mallorca sin tener nada que ver una con la otra.

Por este lado es un punto mas dura. La media sube al 6.3% y después del primer kilómetro de llano nos topamos con un kilómetro bastante durete al 7.8% con una rampa al 9.0% entre el 1.25-1.5 y 500 metros al 8.5% (1-1.5). S

Superado este tramo exigente pasamos a los dos últimos kilómetros, por encima siempre del 7% pero gozando del paisaje. Al paso por el km 2.87 hay un mirador para ver la costa murciana en su esplendor y poco después volvemos a coronar la cima donde se encuentra el repetidor. 

Preciosa y desconocida subida. La encontré por casualidad.

Altimetría por la vertiente SurEste.




Fotos
CUESTA DE GOS. ERMITA









TRAMO INFERNAL de la CUESTA DE GOS, con el caloracho veraniego








Cruce de la Cuesta de Gos con la RMD20 vertiente SurEste




Paso por el Garrobillo...se siente el calor en las fotos



Empezamos la subida seria por la vertiente SurEste




Km 2.87 Mirador


Imponentes vistas. Espectaculares.


Llegamos a la cima.








Vertiente Norte desde la cima






Repetidor al fondo




STRAVA









lunes, 18 de agosto de 2025

Sierra Almenara desde Ermita del Ramonete


Lunes, 18 de Agosto de 2025
Consumado el puerto duro de las vacaciones (Sierra Espuña), me dedico a completar alguno más de la zona en estos días que nos quedan de vacaciones.

Hoy me propongo subir el puerto de Sierra Almenara (aunque realmente no tiene un nombre muy concreto, ni cartel de fin de puerto..., de hecho el monte más cercano se llama Alto del Peral). Algunos los llaman Talayón, otros La Carrasquilla...me quedo con el nombre con el que lo han bautizado los colegas de Altimetrías.net.

El caso es que se trata de una subida larga de 17089 metros desde la bonita Ermita del Ramonete (ahí deje el coche, 37,543682°, -1,471450°) para un desnivel acumulado de 597m al  3.5% y un coeficiente de 88.

Nada más amanecer, 7:00 hora murciana, empiezo a dar pedales dirección oeste por la RM332. Pronto encontramos un cruce a la RMD20 al que no haremos caso (por ahí subiré un par de días después al Alto del Lomo) y seguimos subiendo poco a poco en unos kilómetros muy suaves, prácticamente de falso llano (2-3%). 

En el km 2 nos encontramos un rampa de 250m al 8.4% lo que complementado con 500 al 7.1% hace de este tramo el más duro de toda la subida, curiosamente.

Seguimos, ahora con un poco mas de pendiente (3-4-5%) hasta el barranco de los Asensios en el km6 y poco después pincho la rueda trasera. Juramentos se tuvieron que oir desde lejos, porque no gusta mucho pinchar nunca y menos casi nada mas haber empezado a rodar.

Dedico 15 minutos para arreglar el pinchazo y proseguimos marcha (siempre llevo dos cámaras, algún año cambiaremos a tubeless) hasta llegar al único cruce que tenemos que coger en el km10.5.

Cambiamos de carretera y cogemos girando a la derecha la RMD9 que nos dirige a Campo López y dejamos ya la RM332.

Nos adentramos ahora en un terreno algo distinto. Realmente aquí empieza el puerto ya que vemos que nos dirigimos a la montaña. Una primera curva de haerradura a izquierda nos encamina a la ladera del monte, siendo esta la zona mas bonita de la subida, con diferencia. Superado este tramo al 5.6%, tendremos un remanso de paz durante otros 3km muy llanitos y que permiten coger cierta velocidad.

El paso por el Campico de las Lirias en el km 14.22 supone otro hito en el puerto. Un giro a la izquierda en el km15 inicia el tramo final (también bastante bonito) de 2km en torno al 6-7% y el final al 5.7%

Tristemente coronamos sin cartel que siempre deja un sabor algo agridulce. Cierto es que se nota el cambio de desnivel de la carretera. Coordenadas: 37,558177°, -1,564983°.

Un puerto largo, pero bastante suave. Poca sombra en general. Si se hace en verano con calor puede achicharrar a cualquiera. Al hacerlo por la mañana con la "fresca" se llevó bastante mejor.

Situación

Fotos
Ermita del Ramonete

Primeros kilómetros. Sofocón en el km2




Paisaje árido murciano. Con cierto encanto.



En esta rambla es donde pinché...


Km 10.5 Cruce. Tomamos dirección a Campo López

Subida por la ladera de la montaña. Km11






Km 15. Poco después de Campico de Las Lirias. Aquí empiezan los dos últimos km duretes.














Triste cima. Sin cartel



STRAVA