Mostrando entradas con la etiqueta Altimetrías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altimetrías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

La Rabassa desde Sant Julia de Loria

 




Miércoles, 16 de Abril de 2025
Pues ya se nos van acabando las vacaciones de Semana Santa por Andorra pero aún tenemos previsto subir dos huesitos más de la zona. Hoy, La Rabassa y mañana Envalira.

La Rabassa es un puerto precioso, también quizá estoy un poco sugestionado porque subir con nieve siempre es más espectacular. El caso es que está noche ha nevado un poco, si bien por la zona no hay demasiada ha sido suficiente para dejar en blanco gran parte del recorrido.

La Rabassa tiene dos subidas oficiales. La que hago yo por Juberri y otra, más al Norte por Aixirivall. Ambas empiezan en Sant Juliá de Lòria y enlazan casi al final en el km 13.

La de Juberri por la CS-130 tiene 16942 metros con un desnivel acumulado de 1125 metros al 6.6% de media para un coeficiente global de 244. Vamos, es un puertaco en toda regla. 

Empezamos la altimetría en una rotonda en Sant Julía (42,466560°, 1,492491°) y nada más empezar nos encontramos con el rampón más duro de toda la subida al 11.2%....eso para calentar las piernas.

Como suele pasar en estos puertos andorranos (ya les he pillado el truco) se empieza muy fuerte con 4-5km al 9-10% pero luego empiezan a suavizar. Este no es una excepción y sigue el mismo patrón. Los 5 primeros son muy duros:

TRAMO DURO INICIAL 5km


En el km 1.6 empezamos a enlazar 3 herraduras seguidas y poco después nos encontramos con los 500m y el km mas duro al 10.2% entre el 3 y el 4. Tras salir de este kilómetro temible atravesamos Juberri en el km4 todavía en una larga recta con dirección Sur. Al paso por el pueblo cambiamos de dirección y la verdad que se agradece un poco.

La salida del pueblo inicia el segundo tramo de la subida. A partir del km 5 la pendiente se suaviza mucho. Tendremos ahora 3km al 7% de media. La zona todavía no tiene nieve pero es mucho más boscosa con pinos principalmente.
Aquí la subida ya es mucho más entretenida por el paisaje y por las curvas.

En el km8 la pendiente baja un puntito (se coloca entre el 5-6%, muy llevadera) y pasamos por el punto Naturland 1600, un parque de atracciones de invierno que está abierto pero a medio gas, ya que no hay mucha nieve.


SITUACIÓN




Fotos:




































STRAVA:


martes, 15 de abril de 2025

Estación de Ordino - Arcalis desde Andorra la Vella



Martes, 15 de Abril de 2025
Tras la subida al Coll de Ordino, Llac de Engolasters, La Comella y la estación de esquí de Arinsal hoy llega uno de los platos fuertes de la semana por Andorra.
Se trata de la subida a la estación de Ordino-Arcalis desde la propia capital Andorra la Vella.

Es una subida muy larga de 25636 metros (aunque solo pude completar 22993 metros por la nieve) con un desnivel acumulado de  1202 metros al  4.7% para un coeficiente global de 224.

Es, por tanto, un pequeño monstruo alpino. No es muy duro, no tiene rampas de entidad pero es muy muy largo y el paisaje pirenaico lo infecta todo...pinos, rocas, nieve, esquí...

La altimetría empieza en el mismo lugar que el Coll de Ordino y Arinsal, en Andorra la Vella en la rotonda del túnel del Pont Plá (42,510264°, 1,534235°) tomando dirección a La Massana y Ordino. En vez del túnel, muy transitado cogemos la Avenida Esteve Albert y subimos en paralelo por la carretera convencional hasta empalmar con la del túnel en la CG-3.

En el km 2.5-2.75 antes de La Massana encontramos la rampa mas dura de 250m al 14.1% pero no es más que un espejismo dentro de toda la subida. El asfalto es muy bueno y hay mucho tráfico siempre por aquí.

En el km 5 llegamos a La Massana y su tráfico infernal donde se encuentra la mega rotonda donde se encuentra una telecabina giramos a la derecha dirección Ordino por la Avinguda del Través manteniendonos por la CG-3 (carretera general de Andorra).

En el km7.4 llegamos a la rotonda donde cambiamos de dirección. A la derecha el Coll de Ordino y a la izquierda la estació de esquí de Ordino-Arcalis donde nos dirigimos. 
Hasta aquí, pendiente suave y mucho tráfico. 

A partir de ahora, el tráfico se va y empieza a aparecer un paisaje mucho mas pirenaico. Sin embargo, la pendiente es baja también, incluso con algún tramo de bajada. Así, mantenemos un falso llano del 3-4% hasta el km 15 pasando por las poblaciones de Sornas, Ansalonga, La Cortinada, Amans y Llorts, siempre en paralelo al río Valira del Nord (suena un poco a Juego de Tronos ese nombre, la verdad).

El km 15 es el que cambia un poco el guión. Un kilómetro antes de llegar a la población de El Serrat la pendiente coge ahora un 5-6% y nos enfila hacia el tramo más duro de la subida que se encuentra al paso y salida de la población de El Serrat.
Así, nos encontramos aquí con los 500 metros mas duros (9.8%) y el km mas duro (8.6%). Finalmente una curva de herradura a la izquierda a la salida del pueblo nos cambia de dirección (ahora tomaremos NorOeste) y empieza la zona final hacia la estación de esquí.

La pendiete va a mantenerse constante en una tranquila del 7-8-9% sin grandes rampas lo que permite ir disfrutando del precioso y majestuoso paisaje montañoso que empieza a aparecer ante nosotros.

Pasamos por un túnel antialudes que siempre son curiosos y nos hace sentir como en el Tour de Francia y esa sensación se acrecente ya en el km20 cuando atravesamos un túnel pintado con el logo del Tour indicándonos las veces que ha pasado por ahí.

Tras pasar el túnel llegamos ya al parking de la estación de esquí (km21) subimos un poquito y llegamos finalmente a la zona principal de la estación.

Pero de aquí queda lo mas espectacular hacia arriba. Ya hay mucha nieve por aquí, e inlcuso está empezando a nevar. Sin descanso, entramos en una zona increible de herraduras. Son un total de 12 herraduras en un perfecto zig-zag que nos dirige hasta la cima del puerto. 

Sin embargo, yo me tengo que bajar de la bici en la número 10 puesto que la carretera se encuentra cortada por la nieve. Una lástima porque el recorrido aquí es superdisfrutón. Se goza mucho en este encadenado.

Continuo la altimetría para reflejarla correctamente y en el km 24.4 llegamos a la curva donde se encuentra el Anillo de Ordino desde donde nos queda un último kilómetro bastante suave al 5% hasta llegar al final del puerto donde se encuentra un telecabina y el restaurante Borda de la Coma.

Una lástima no llegar hasta arriba pero Semana Santa tiene estas cosas...mucha nieve. De hecho empieza a nevar bastante y bajo rápidamente hacia el restaurante de la estación abajo, donde me esperan la mujer y los peques y recobramos fuerzas con un buen almuerzo y un café caliente.

En definitiva, un puertaco largo pero muy llevadero. En ningún momento sientes fatiga ni sensación de cansancio ya que las pendientes son bastante suaves quitando un pequeño tramo a la altura de El Serrat del 9-10%. Para disfrutar.




Fotos:




Zona intermedia (túnel al fondo)





Tunel antialudes


Empieza a aparecer la nieve




Salida del túnel. Llegando al parking




Y aquí me quedé...km 23. Cerrado por nieve.










Bajando con frío y cillisca de nieve. Curvas de herradura múltiples.












Cafecito caliente en la estación de esquí.




El anillo de Ordino al que no pude llegar porque la carretera estaba cortada por la nieve.



STRAVA.