Mostrando entradas con la etiqueta Altimetrías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altimetrías. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

Puerto del Garbi y Alt del Pi desde Albalat des Tarongers






Viernes, 8 de Agosto de 2025

Pues empezamos las vacaciones de verano de 2025, (spoiler: muy fructíferas en cuanto a subidas duras y míticas) con esta ascensión al puerto del Garbí y su posterior enlace con el Alt del Pi en la provincia de Valencia.

Hemos pasado noche en Sagunto en nuestro camino hacia Murcia y de madrugada casi todavía (6.30 am) arrancamos hacia Albalat dels Tarongers (39,701904°, -0,337167°) desde donde se inicia al altimetría de este duro puerto al lado de un parking gratuito.

El Garbi es uno de esos puertos míticos de la zona de Valencia (para mi era desconocido hasta ayer, casi, jejeje) especialmente conocido por sus rampas del 13-14%. En total con la extensión al Alt del Pi son 11909 metros al 5.0% de media global (engañoso ya que encadena la bajada hasta el Alt del Pi) para un desnivel acumulado de 593m y un coeficiente nada desdeñable de 150.

E puerto lo inicio en Albalat dels Tarongers en la CV326 en dirección a Segart (tiene otra vertiente parecida desde Estivella) y a los 1000m en una rotonda poco después de pasar por debajo de la autovía mudéjar se inicia la subida real por la CV329.

El principio hasta Segart es en carretera ancha pasando por urbanizaciones muy típicas mediterráneas entre pinos y con poca dureza (3-5%) para ir calentando piernas.

Cuando llegamos a Segart es donde la carretera empieza a coger pendiente de verdad. Nada más salir del pueblo encontramos un cartel a Garbi y Urb. La Malla donde empieza la tortura.

Restan dos kilómetros durísimos al 9.8% y el 11.2% respectivamente pero con rampas del 14.5% en 250m y con puntas cortas mas exigentes todavía. Las piernas no dan para más y con todo el desarrollo me retuerzo como una culebra. Es un puerto muy engañoso puesto que aunque hay zonas al 13% de media la carretera va a rampones muy muy duras (19.8% en tramos de 100m he medido) que se combinan con tramos algo más suaves para conseguir este 13% final. Aquí el perfil de los tramos mas duros de esta parte.

Superado este tramo durísimo (sin exagerar) la pendiente suaviza un pelín para terminar de llegar asfixiado a la Urbanización la Malla, donde, ahora si, podremos coger aire.

Nos queda un último kilómetro para coronar el Garbi, con tramos todavía del 8-9% pero ya es otra cosa y son más llevaderos dentro de la dureza.

Poco antes de coronar, nos cruzamos con la CV334 que viene de Estivella a la que nos incorporamos hasta llegar a la cima, donde paramos y cogemos algo de fuerza y nos hacemos las fotos de rigor.

Bajamos un poco el puerto aproximadamente un kilómetro y enseguida encontramos el cruce a la izquierda que nos lleva a los repetidores de Alt del Pi.

Nos queda, ahora, 1500 metros muy duros y constantes al 12%. Sin embargo, al no tener rampones excesivos lo llevo mejor que el Garbi. Se sufre mucho pero es muy constante y vemos el objetivo cercanos así que resoplamos un poco, nos retorcemos en la rampa final y coronamos al lado de los repetidores donde las vistas de la zona son, como casi siempre impresionantes.

Aquí el perfil cada 100 metros de este tramo al 11.2% de media.



En definitiva, un encadenado de dos puertos cortos pero con rampas muy duras. El Garbi me pareció terrible, muy de rampas cortas...engañoso incluso en la media. El Alt del Pi, 1500 al 12% muy constantes.

Buena forma de empezar las vacaciones...

SITUACION

Fotos
SEGART
Vallados taurinos, como en todo Levante en verano.


Salida de Segart. Km 5 empieza lo duro


Tramo duro. Empezamos a sufrir.




Pendientes infernales. Lo peor de El Garbi está por aquí. 13-14%




Seguimos sufriendo...







La llegada a la Malla en el km 7.5 es un alivio...baja la pendiente...



Llegamos a la cima de El Garbi poco despúes de dejar la CV329. 






Seguimos por la CV334 hasta llegar al cruce del Alt del Pi. km10.56


Empieza otro km y medio muy duro. Media del 12%






Llegamos al repetidor de la cima. Hemos sudado, primero en el Garbi y luego en el Alt del Pi.
Rampas muy duras.






STRAVA 





martes, 5 de agosto de 2025

Puerto de San Román de Campezo desde Bujanda "El incorrupto"

 


Martes, 5 de Agosto de 2025
Y después de subir Mantxibio, pasar por Maeztu (abandonando el parque de Izki) y Antoñana, cogemos el desvío hacia Bujanda para adentrarnos de nuevo en el alavés parque natural de Izki en este caso por el Este.

Y poco después de un paso sobre un puente sobre el río Izkiz en Bujanda (42,676050°, -2,404972°) en la carretera A3136 que ya no dejaremos hasta la cima empieza este puerto de San Román de Campezo), también apodado por los lugareños como "El incorrupto".

Va a ser un murito de 3110m de longitud al 6.5% de media para un desnivel acumulado de 200.8m y un coeficiente global de 40.

Zona muy boscosa hasta llegar arriba, metido en pleno parque natural para una subida bastante durilla en general. Pese a que el primer km es suave al 4-5% a la salida de la población de Bujanda, enseguida pasamos a un segundo km bastante complicado. La pendiente media va a a ser del 8.6% con un tramo inicial al 9.1% (km 1-1.5) y un rampón al 9.7% (1.3-1.4) que viene además precedido de otros 200m al  9.1% y el 9.3% respectivamente.

Superado este tramo (siempre en una recta dirección sur oeste) que coincide con la superación de dos curvas de herradura, la pendiente suaviza al 6% lo cual lo agradecen las piernas. Aún quedarán otros 100m chungos (9.2%, km2.2-2.3), pero ya nos vamos a mantener en torno al 7% hasta coronar.

Arriba el paisaje cambia completamente, mucho mas agrario, nada de árboles, pero con unas vistas bastante bonitas de toda la zona.

Una subida corta pero durita. Un murito.

SITUACIÓN


FOTOS
Vistas desde la cima. Ya en San Román de Campezo



Parque Natural de Izki




Puerto de Mantxibio por Korres

 


Martes, 5 de Agosto de 2025
Espectacular ruta por el Parque Natural de Izki, genealógicamente muy importante para mi (toda mi familia paterna desciende de San Román de Campezo y Quintana) que incluye dos muros de cierta entidad.

El primero de ellos es el que vamos a llamar puerto de Mantxibio a falta de un cartel o de más información. Es una subida de 3152m al 4.8% de media para salvar un desnivel de 150m y un coeficiente global de 21.

Por la A4124 que une las poblaciones de San Román de Campezo y Maeztu nos encontramos con esta subida que se inicia a medio camino al paso de un puente por el río Izkiz (42,696930°, -2,443821°). 

De aquí un primer kilómetro fácil al 4.5% pero con la rampa mas dura de 100 (10.1% entre el 0.1-0.2, nada mas empezar). Luego una recta que nos sube a un bonito mirador al acabar el primer kilómetro.

Curva a la izquierda y llegamos a Korres (donde cuando trabajaba en CEOSA contruimos el centro de interpretación del parque natural y diseñe el sistema de geotermia) y empieza el km mas duro. Va a ser al 6.4% de media pero también tiene alguna rampa dura al 7 el 8 %.

Superado este segundo kilómetro tenemos otros 100m potentes al 9.8% (km2-2.1) y la pendiente se aligera bastante hasta coronar.

No hya cartel pero la pendiente cambia claramente a bajada. Lo llamamos Mantxibio en honor a la montaña mas cercana que tiene dicho nombre.

Seguimos hacia Maeztu en bajada y de ahí a la subida de Son Román desde Bujanda.

Aquí el perfil, por 100m:



SITUACIÓN



FOTOS

Cruce con la A4124 en San Román de Campezo...todavía no empieza la subida pero este es el desvío



km1  Vistas en el mirador. Cerca de Korres



Km 1.15 Korres



STRAVA


div class=strava-embed-placeholder data-embed-type=activity data-embed-id=15354042048 data-style=standard data-from-embed=falsedivscript src=httpsstrava-embeds.comembed.jsscript