Mostrando entradas con la etiqueta Altimetrías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altimetrías. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

Estación de Ordino - Arcalis desde Andorra la Vella



Martes, 15 de Abril de 2025
Tras la subida al Coll de Ordino, Llac de Engolasters, La Comella y la estación de esquí de Arinsal hoy llega uno de los platos fuertes de la semana por Andorra.
Se trata de la subida a la estación de Ordino-Arcalis desde la propia capital Andorra la Vella.

Es una subida muy larga de 25636 metros (aunque solo pude completar 22993 metros por la nieve) con un desnivel acumulado de  1202 metros al  4.7% para un coeficiente global de 224.

Es, por tanto, un pequeño monstruo alpino. No es muy duro, no tiene rampas de entidad pero es muy muy largo y el paisaje pirenaico lo infecta todo...pinos, rocas, nieve, esquí...

La altimetría empieza en el mismo lugar que el Coll de Ordino y Arinsal, en Andorra la Vella en la rotonda del túnel del Pont Plá (42,510264°, 1,534235°) tomando dirección a La Massana y Ordino. En vez del túnel, muy transitado cogemos la Avenida Esteve Albert y subimos en paralelo por la carretera convencional hasta empalmar con la del túnel en la CG-3.

En el km 2.5-2.75 antes de La Massana encontramos la rampa mas dura de 250m al 14.1% pero no es más que un espejismo dentro de toda la subida. El asfalto es muy bueno y hay mucho tráfico siempre por aquí.

En el km 5 llegamos a La Massana y su tráfico infernal donde se encuentra la mega rotonda donde se encuentra una telecabina giramos a la derecha dirección Ordino por la Avinguda del Través manteniendonos por la CG-3 (carretera general de Andorra).

En el km7.4 llegamos a la rotonda donde cambiamos de dirección. A la derecha el Coll de Ordino y a la izquierda la estació de esquí de Ordino-Arcalis donde nos dirigimos. 
Hasta aquí, pendiente suave y mucho tráfico. 

A partir de ahora, el tráfico se va y empieza a aparecer un paisaje mucho mas pirenaico. Sin embargo, la pendiente es baja también, incluso con algún tramo de bajada. Así, mantenemos un falso llano del 3-4% hasta el km 15 pasando por las poblaciones de Sornas, Ansalonga, La Cortinada, Amans y Llorts, siempre en paralelo al río Valira del Nord (suena un poco a Juego de Tronos ese nombre, la verdad).

El km 15 es el que cambia un poco el guión. Un kilómetro antes de llegar a la población de El Serrat la pendiente coge ahora un 5-6% y nos enfila hacia el tramo más duro de la subida que se encuentra al paso y salida de la población de El Serrat.
Así, nos encontramos aquí con los 500 metros mas duros (9.8%) y el km mas duro (8.6%). Finalmente una curva de herradura a la izquierda a la salida del pueblo nos cambia de dirección (ahora tomaremos NorOeste) y empieza la zona final hacia la estación de esquí.

La pendiete va a mantenerse constante en una tranquila del 7-8-9% sin grandes rampas lo que permite ir disfrutando del precioso y majestuoso paisaje montañoso que empieza a aparecer ante nosotros.

Pasamos por un túnel antialudes que siempre son curiosos y nos hace sentir como en el Tour de Francia y esa sensación se acrecente ya en el km20 cuando atravesamos un túnel pintado con el logo del Tour indicándonos las veces que ha pasado por ahí.

Tras pasar el túnel llegamos ya al parking de la estación de esquí (km21) subimos un poquito y llegamos finalmente a la zona principal de la estación.

Pero de aquí queda lo mas espectacular hacia arriba. Ya hay mucha nieve por aquí, e inlcuso está empezando a nevar. Sin descanso, entramos en una zona increible de herraduras. Son un total de 12 herraduras en un perfecto zig-zag que nos dirige hasta la cima del puerto. 

Sin embargo, yo me tengo que bajar de la bici en la número 10 puesto que la carretera se encuentra cortada por la nieve. Una lástima porque el recorrido aquí es superdisfrutón. Se goza mucho en este encadenado.

Continuo la altimetría para reflejarla correctamente y en el km 24.4 llegamos a la curva donde se encuentra el Anillo de Ordino desde donde nos queda un último kilómetro bastante suave al 5% hasta llegar al final del puerto donde se encuentra un telecabina y el restaurante Borda de la Coma.

Una lástima no llegar hasta arriba pero Semana Santa tiene estas cosas...mucha nieve. De hecho empieza a nevar bastante y bajo rápidamente hacia el restaurante de la estación abajo, donde me esperan la mujer y los peques y recobramos fuerzas con un buen almuerzo y un café caliente.

En definitiva, un puertaco largo pero muy llevadero. En ningún momento sientes fatiga ni sensación de cansancio ya que las pendientes son bastante suaves quitando un pequeño tramo a la altura de El Serrat del 9-10%. Para disfrutar.




Fotos:




Zona intermedia (túnel al fondo)





Tunel antialudes


Empieza a aparecer la nieve




Salida del túnel. Llegando al parking




Y aquí me quedé...km 23. Cerrado por nieve.










Bajando con frío y cillisca de nieve. Curvas de herradura múltiples.












Cafecito caliente en la estación de esquí.




El anillo de Ordino al que no pude llegar porque la carretera estaba cortada por la nieve.



STRAVA. 




lunes, 14 de abril de 2025

Estación de esquí de Arinsal desde Andorra la Vella

 



Lunes, 14 de Abril de 2025
Tras la subida al Coll de Ordino, Engolasters y La Comella llega hoy uno de los platos fuertes de Andorra que es la subida a una de las estaciones de esquí como es Arinsal.
Aún todavía después subiremos a Ordino-Arcalis y Envalira pero esta va a ser la primera.
Se trata de una subida de 14488 metros con 868 metros de desnivel al 6.0% de media para un coeficiente global de 202.
No es un monstruo pero tiene su cosilla.


El puerto se altigrafía también desde Andorra en el mismo punto que el Coll de Ordino y Ordino Arcalis, en la rotonda que permite ir a La Masana bien por el Tunel del Pont Pla o por la carretera. Yo voy por la carretera que el túnel parece muy transitado, al igual que los primeros 6km hasta pasar La Massana.

Hay que reconocer que esta zona es un infierno de tráfico. Es, sin duda, lo más peligroso.

En el km 2.5-2.75 en la unión de las dos carreteras (la del túnel y la mía) nos encontramos con la rampa más dura, al  14.1% que la verdad no se sufre demasiado ya que bastante tenemos con sobrevivir al tráfico y las rotondas (aquí está el desvío para Francia...). El GPS marca 14% pero la carretera es buena y es solo un tramito corto.

Al llegar a la Massana, mas caos, semáforos, tráfico, gente...Finalmente llegamos a la megarotonda de separación de puertos. A la derecha, Ordino...un poco mas recto y saliendo a la izquierda a Arinsal, dirección Erts por la CG-4.

A partir de aquí se suaviza el tráfico (ya solo hay los que van a la estación) y empieza de verdad lo bonito. Carretera ancha, bien señalizada y a disfrutar.

La pendiente coge rápidamente el 5-6% muy constante mientras vamos paralelo al río Arinsal, hasta la población de Erts donde cambiamos a la carretera CG-5 (sin cruce claro, seguimos de frente) y la pendiente sube un poco más y se pone al 7-8% que no dejaremos hasta llegar a la población de Arinsal en el km 9.

Al paso por Arinsal un rampón importante al 10.5% (lo típico de estos pueblos montañosos) y al acabar las casa de la calle principal una rotonda, giro a la izquierda (CS-520) y dejamos ya de ir paralelo al río...empezamos a subir por la montaña.

Estamos en el km10 y empieza la zona más bonita del puerto. Los dos próximos km van a ser los más duros al 10% con picos algo mayores con lo que es la zona donde habrá que apretar los dientes y transitar las varias curvas de herradura de la zona (un total de 7). Pero lo compensa la belleza del paisaje que empieza a deslumbrar. Es una época preciosa esta de abril...zonas marrones, verdes y blancas de la nieve se mezclan en el paisaje. El riesgo, que salgan días lluviosos o nevados que no permitan utilizar la bici.

Por último, los dos últimos km suavizan un poco (7-8%), ideal para saborear el momento y llegar al mirador de la Roca de la Sabina. Yo no paro porque no queda nada y en el km 14.5 y tras pasar la por el cartel de la estación de esquí llegamos al punto más alto de la subida que coincide con un amplio parking para vehículos.

En definitiva, una subida típica pirenaica...larga, constante, no muy dura, pero con tramos de cierta exigencia. Un puerto de coeficiente mas de 200, así que, por supuesto merece la pena.

Y la estación, con bastante nieve, así que aprovecharemos la mañana para pisarla y disfrutar ya que en Logroño no ha nevado este invierno.

Fotos de la subida





















STRAVA