Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
Tras aprovechar ayer la tarde en Donosti con la bici por la zona de Igeldo y sus muros hoy, y antes, de volver a cada, afrontamos una preciosa ruta circular que empiezo desde la navarra población de Bera, cerca de la frontera con Francia.
Se trata de un encadenado que nos lleva desde Bera hacia Herburu y Olhette (Pirineos Atlánticos en Francia) por el Col de Ibardin (que hace frontera). Después continuamos hacia el Col de Saint Ignace (donde se encuentra el tren de la Rhune, de increibles vistas) para luego retornar a Bera atravesando el Col de Lizuniaga.
Toda la zona se encuentra en un entorno natural impresionante. Los tres puertos (Ibardin, Saint Ignace y Lizuniaga), ubicados en el corazón del Pirineo Navarro / Francés, ofrecen un recorrido que mezcla belleza paisajística y cierta exigencia física, aunque apta para cualquier cicloturista ya que pese a estar en Pirineos la dureza no es excesiva. Y si el día acompaña como hoy, perfecto.
La carretera que asciende al Col de Ibardin desde Bera tiene una longitud aproximada de 5483 metros, con un perfil quebrado que alterna tramos de mayor y menor inclinación pero sin llegar a superar nunca el 7%. La pendiente media es de alrededor del 4.9%, para un desnivel acumulado de 270m y un coeficiente global de 39.
Es importante mencionar que la carretera está bien asfaltada y suele estar en buenas condiciones, lo que permite disfrutar del ascenso sin grandes preocupaciones sobre el estado del terreno.
El puerto empieza en Bera (Navarra) donde aparco el coche. Inicio la altimetría en el cruce de la NA8304 con la NA310 (43,281897°, -1,678275°) que es la carretera que nos llevará directamente a la cima sin ninguna intersección o cruce reseñable.
El primer tramo de la subida es relativamente suave, lo que permite calentar adecuadamente antes de enfrentarnos al segundo kilómetro que va ser el mas duro (5.9%) coincidiendo con una encadenado de herraduras que empiezan en el km1.65.
El paisaje de bosques de pinos y pequeños baserris típicos de esta zona de Bera acompaña la ascensión, lo que hace que el esfuerzo valga la pena.
Después de superar el km2 la carretera se acomoda en un 4-5% bastante constante. No exige gran dureza y la subida se hace muy llevadera. En el km3 pasamos al lado de una zona de ocio/merendero.
El km4 se realiza prácticamente en exclusiva en una recta que nos lleva al tramo final cuando esta finaliza. Casualmente al tomar este giro a la derecha empieza la zona más exigente. Aquí nos encontramos con los 500m mas duros (6.3% entre el 4.5-5) y la rampa de 250m mas dura (6.7% entre el 4.75-5%).
Pero ya se se percibe la cima al fondo, por lo que, como ocurre casi siempre, los últimos 500m nos permiten dar un poquito más de gas a las piernas para llegar a la cima. Estos últimos 500m son al 5.3%, así que perfectos para acabar sin excesiva fatiga.
Arriba, una pequeña rotonda que nos lleva a lo que creo que es un centro comercial en la frontera (Eltzaurdia) y la venta Peio y algunos restaurantes. Justo en el cartel una gasolinera y la Venta Gorria para poder tomar algo y comprar quesos supongo. Nos tomamos un pequeño descanso y empezamos la bajada hacia Herburu/Olhette y el Col de Saint Ignace.
Situación
Fotos
Salida desde Bera (Navarra)
No hice muchas fotos. Es lo que tiene las rutas circulares, que no puedes parar mucho.
Tramo Norte desde Herburu (Francia)
STRAVA
Vertiente Norte desde Olhette / Herburu
Inicio: Olhette (43,336307°, -1,667622°)
La altimetría es curiosamente parecida a la vertiente navarra.
La pongo aunque la hice en bajada.
5540 metros esta de longitud por 5483m la norte.
270 metros de desnivel los dos.
4.9% de media los dos.
Un poquito más duro el kilómetro francés (6,6% por 5.9%)
Coeficiente 44 por 39 la vertiente navarra
Situacion. Vertiente francesa












