martes, 2 de septiembre de 2025

Muros de Igeldo

 


Martes, 2 de Septiembre de 2025

Aprovechando un trabajo que tengo 3 días seguidos en Donosti, aprovecho para llevarme la bici ahora que todavía hace buen tiempo y realizar unas travesías por la zona. 

El primer día lo dedico a la Clásica de San Sebastián y sus míticos muros de Igeldo, mientras que en el segundo me dirijo al otro lado de la frontera para darme una vuelta por los pirineos franceses.

Los "muros" de Igeldo, como se les puede conocer a las duras subidas que ascienden al Monte Igeldo en San Sebastián (Donostia), son conocidas por ser puntos clave en la Clásica de San Sebastián. 

Los tramos de Pilotegi, Murgil-Tontorra y Bordako Tontorra son los 3 más habituales..

Murgil

Murgil-Tontorra (a veces conocida simplemente como Murgil) es quizás la subida con mayor repercusión mediática debido a su papel crucial en el tramo final de la Clásica de San Sebastián. Se sitúa a pocos kilómetros de la meta de la Clásica, lo que la convierte en el lugar habitual donde se lanza el ataque definitivo para decidir la carrera.

Es una subida de 2786 kilómetros desde Igara Bidea (43,294773°, -2,028365°) con una pendiente media de alrededor del 7.7% y rampas máximas de hasta el 25%. Coeficiente de 79, que para tener de subida 1500 metros es una auténtica barbaridad.

Con el desconocimiento de la zona me dirijo hacia Igara Bidea (muy cerca de donde tengo el trabajo) y tomo referencia de partida para la altimetría el cruce con Kelazar Auzoa al lado de un polideportivo, aunque realmente aquí todavía es una zona de llano e incluso de bajada. 

A los 200 metros a la derecha tenemos el cruce para el Bordako Tontorra que subiremos luego. Seguimos de frente. 

A los 800 giramos a los derecha toda y tomamos el camino de Murgil Bidea hacia arriba. Enseguida el primer rampón, donde realmente se inicia el "muro" poco antes de llegar al camping Igara (primeros tramos al 14%). 

Giramos en  Igara a la derecha y se presentan los últimos 1000 metros terrorificos. Una auténtica pared en algunos tramos. Los últimos 200 metros antes de una curvita a la derecha a mi me dan al 24-25%. No se si está bien o es problema del GPS, pero lo vamos a dar por válido. Jodido es poco, para llegar aquí.

Al dar la curva se suavizan 100m hasta una curva de herradura a la izquierda al lado de un chalet desde donde nos quedan escasos 300 metros al 13% pero que ya parecen llanos.

Como en los tres llegamos finalmente a la calle Aita Orkolaga que nos lleva a la cima de monte Igeldo y al pueblo del mismo nombre.

Pilotegi

Pilotegi es el más exigente de todos. Es un ascenso corto, tan sólo 2118 metros  pero intensísimos, con rampas sostenidas durante mas de 600 metros del 16% y con 100 metros al 22.1%. Es el mas duro de los tres y el coeficiente global es de 91, con una pendiente media que supera el 11%, acumulando un desnivel significativo en muy poca distancia de 232 metros. 

Se inicia en las coordenadas 43,301246°, -2,022403° justo con el cruce de Igara Bidea y el polígono industrial en el barrio de Ibaeta. La subida llega hasta el mismísimo pueblo de Igeldo, si bien la subida termina una curva antes de llegar al pueblo.

Bordako Tontorra

Por último, Bordako Tontorra, que es la subida original y un elemento clave en la historia ciclista de la zona. 

Se encuentra cerca de Murgil y comparten una parte de la carretera. La altimetría la inicio en las coordenadas 43,294218°, -2,030524°, 200 metros después de pasar el polideportivo de Igara Bidea. Ahora cogemos el cruce a la derecha. Si seguimos recto iríamos hacia Murgil.

Históricamente fue el muro final de la Clásica de San Sebastián antes de ser reemplazado por Murgil Bidea en algunas ediciones debido a requerimientos de seguridad y espacio para el vallado.

La subida es muy parecida a las anteriores aunque algo más angosta. Van a a ser 2198m al 9.0% con un desnivel acumulado de 219m y un coeficiente global de 60. 

Como sus hermanos, el tramo desde 1500 a 2000, es infernal con medias superiores al 15-16 y con 100m al 17.2% lo que lo hace algo más suave que los otros dos anteriores.

Aunque la altimetría es ligeramente menor que Murgil, también presenta tramos muy duros y exigentes.

En definitiva, tres muracos imposibles que ponen a prueba los corazones de la gente. El entorno, la historia y el paisaje hacen que sea imposible rendirse a la tentación de tener que subirlos al menos una vez en la vida.

Si lo combinamos además con la subida al imperial Igeldo por sus curvas funiculares, ya hemos echado una increible mañana.

Situación


Fotos

Iniciamos con Murgil Bidea. 

Las fotos están como puedo, porque son subidas muy cortas y tomé donde pude.








Arriba de Murgil Bidea


Pilotegi










Bordako Tontorra









Strava:









domingo, 24 de agosto de 2025

Mas de la Costa




Domingo, 24 de Agosto de 2025

Tras completar la subida al puerto del Remolcador en Castellón, bajamos dirección Lucena del Cid dudando si acometer la subida al Mas de la Costa. 

De hecho, a la llegada a Lucena cargando agua en una fuente todavía me lo estuve pensando un poco ya que empezaba a hacer calor (aunque todavía eran las 9:00 de la mañana) y la sensación de sufrimiento futuro que me esperaba no me las hacía tener todas conmigo. 

Sin embargo, mientras bebía agua mirando el móvil para comprobar a donde tenía que dirigirme, un ciclista lugareño me preguntó sobre si me había perdido, a lo que contesté que no, que sólo estaba mirando por donde ir al Mas de la Costa aunque sin tener mucha certeza de hacerlo. El miró mi desarrollo de piñones, jejeje, y me animó a completarlo y sin duda, me convenció. Para allá que fuimos. Obviamente, no me arrepentí de la decisión final aunque sufrí como un perro...lo que toca en estas cuestas de cabras.

Desde Lucena bajamos en dirección a Mas de Llorenç por la CV1740 hasta llegar el cruce a la izquierda con dirección a Mas de la Costa (40,157111°, -0,289890°), justo enfrente de la venta Molló.

Desde aquí, el infierno sobre ruedas. Nos esperan 3944m al 12.4% de media para un desnivel acumulado de 489m y un coeficiente global de 210.

Nada más iniciar la pintada de bienvenida en el suelo nos invita a lo peor. 


La subida se inicia ya al 11-12, aunque a los 400 metros nos da una tregua de 200 metros al 7%

Después, tras haber pasado una suave curva a la izquierda empieza de nuevo la pendiente al 11-12 e incluso el 15%, que, por supuesto no dejaremos hasta el final. 

Empiezo a sudar fuerte y solo llevo 800 metros. Para terminar este primer kilómetro 200 metros con un encadenado de dos herraduras (izquierda/derecha) al 15.1%. Ahi te lo quedas. 

Las piernas están ya cascadas pero todavía me mantengo encima de la bici. Empiezo a oir solo mi corazón latiendo, lo que me indica que bombeo como un jabalí. 

El siguiente kilómetro, mas de la mismo, lo empezamos al 12% pero lo acabamos al 14.9% para una media del 13.2% (este es el mas duro de media de los 4).

En el km1,6 el único cruce. Está bien indicado y nos deriva a la derecha...por ahí que vamos. Y coincide este cruce con el citado tramo del 14,9% (500m del 1.5-2) hasta culminar el km2 justo al finalizar otro encadenado de 3 curvitas que no llegan a ser de herradura completa donde se encuentra la rampa más dura (200m al 16.9%). Aquí tengo que parar a coger aire. No me da para más. Lo jodido va a ser arrancar, pero lo consigo sin mucha dificultad.

El tercer kilómetro se inicia al 13% y lo acaba al 14%. Entre el 2 y el 2.5 también encadenamos varias curvas infernales que superamos como podemos con todo el desarrollo metido y a no mas de 4-5km/h.
Por suerte nos encontramos con el único "descanso" de la subida ahora con 200m al 7,7% que permitirá coger algo de aire.

Nos queda un km (2.8-3.9) que tampoco da ninguna tregua. Se suceden rampas del 13%, 12%, e incluso un pequeño tramo al 10% que parece llano y que visto donde estamos nos da la fuerza suficiente para acometer los 600 metros finales donde otra vez la pendiente supera el 13%. Termina al 14% para reventar lo poco que me queda en las piernas.

Pero esto ya está hecho. Se ve la cima. Y la llegada a la cota más alta, permite aligerar el cuerpo de la tensión.

Arriba una furgoneta camper donde una pareja que ha pasado la noche ahí se prepara para entrenar un trail. Se sorprenden de verme por allí (soy el primero del día) y me hace las fotos de rigor. 

Descanso, tomo aire, bajo revoluciones y me encamino otra vez hacia Lucena y Figueroles donde tengo el coche.

En definitiva, un puerto durísimo de 4km con rampas terribles. Supongo que los profesionales lo harán super rápido pero para un amateur es complicado subir a más de 5-10 por hora. 

Ahora si que podemos dar por concluidas las vacaciones veraniegas. El Mas de la Costa bien lo ha merecido.
 
Situación


Fotos
En la cima. 









Km 3-4





Por aquí se va ciego...casi igual de borroso que en la foto.


Atención a las curvitas



km 2-3















Desvío a la derecha. Km 1.6






Tramo inicial desde el cruce




STRAVA