miércoles, 4 de septiembre de 2024

Valdemadera desde Aguilar de Río Alhama



Miércoles, 4 de Septiembre de 2024
Pues todo un descubrimiento esta subida a la población de Valdemadera desde Aguilar de Río Alhama. Es una zona que visito poco porque se encuentra muy lejos de Logroño, pero esta vez ha tenido su encanto.
Paso por Aguilar después de hacer el Alto de Lamores en Fitero y empiezo la espectacular subida a Valdemadera cogiendo la  LR390 (Carretera de Navajún y Valdemadera) en el cruce de la carretera principal LR284 en Aguilar de Río Alhama.
Van a ser 8532 metros con un desnivel acumulado de 333 metros al 4.0% de media y un coeficiente global de 76.
El primer kilómetro es de bajada ya que tenemos que pasar por el puente sobre el río Alhama que casi siempre suele el punto más bajo de la subida.
A partir de ahí otro kilómetro de aproximación al 2.7% aunque con algún ramponcito fuerte y en el km 2 nos encontremos con el único desvío. Cogemos la carretera de la derecha y dejamos a la izquierda la LR391 que nos llevaría a Cigudosa.
En el kilómetro 3 es donde se inicia la zona dura. A medida que nos acercamos vemos un inmenso farallón rocoso  (el barranco de las Balsas) delante nuestro que, por supuesto, va a ser el objetivo principal.
Nos encontramos ya en la zona donde se acrecentan las pendientes. De repente, nos encontramos con la carretera al 10-11% con una espectacular zona rocosa con varios zig-zgas. Es aquí donde está la rampa más dura (11.6% entre el 4.25-4.5 ya casi al final), los 500 metros más duros (10.3% entre el 3.5-4) y el kilómetro más duro al 10% (km 3-4)

Superada esta zona (se nota porque tiene su propia cima) nos quedan dos kilómetros de bajada y llano por una carretera completamente vacía y por un paraje a todas luces espectacular. Recóndito y desconocido al mismo tiempo. A mi, particularmente, me encantó toda la subida.
Finalmente un par de kilómetros duretes al 6% para acabar llegando a Valdemadera, un pueblo muy pequeñito y muy perdido de la civilización convencional.
A la bajada, paramos en la zona dura (farallón rocoso) desde donde nos hacemos las fotos de rigor. Preciosas.
Por mi parte, creo que esta subida ha sido el descubrimiento del año por La Rioja. Algo corto pero con un tramo realmente explosivo y de gran belleza.

SITUACION


FOTOS

Valdemadera






Tramo final medio plano de aproximación a Valdemadera. Pueblo perdido.





El tramo más duro










Increibles vistas en este tramo. 





STRAVA


Alto de Lamores desde Fitero



Miércoles, 4 de Septiembre de 2024
Fácil subida al Alto de Lamores desde la navarra población de Fitero (conocida por sus baños).
La voy a llamar alto de Lamores, pero la verdad es que hay varias formas de conocerla y como además no tiene cartel de puerto pues no tengo ni idea de cual es la versión más oficial.
Se trata de una subida de 5132 metros para un desnivel acumulado de 231 metros al  4.5% de media y un coeficiente global de 35.
Una subida cómoda, algo interrumpida por el deficiente estado de la carretera aunque ciclable para bici de carretera.
La altimetría empieza en una rotonda de la NA160 con la NA6991 (que tomaremos) y que es la carretera entre Fitero y Valverde.
Pasamos el puente sobre el río Alhama y tomamos un cruce a la derecha (el único cruce de toda la subida).
A partir de aquí una carretera muy estrecha y con pocos vehículos. 
A los 700 metros dejamos a la izquierda una cueva y seguimos con una pendiente del 3-4% hasta el km3 donde se complica un poco más.
Llegamos a una zona de algo más de pendiente en torno al 5-6 que ya no dejaremos hasta la cima. El paso por una bonita abejera marca este terreno.
Es en el km 4 donde está el tramo más duro. La rampa mas dura al 7.0% (4.25-4.5), los 500 m mas duros (6.6% entre el 4-4.5) y el km mas duro (6.5% entre el 4-5). Aún así es muy cómoda y enseguida llegamos a una zona que se percibe como la cota más alta de la subida, aunque no existe cartel de puerto.


SITUACIÓN


FOTOS
Cima algo extraña...ni cartel ni nada







El abejero










Entrada en Fitero





 

STRAVA


miércoles, 28 de agosto de 2024

Col de Peyresourde desde Borderes-Louron

 


Miércoles, 28 de Agosto de 2024
Y tras la subida al mítico Col de Aspin, finalizo la jornada subiendo también otro clasicazo: el Col de Peyresourde y su extensión hasta la estación de esquí de Peyragoudes.

Se trata de un puerto muy típico de esta zona de Pirineos franceses. No muy duro pero largo. Son 20590 metros desde Arreau a un 4.0% de media total para un desnivel acumulado de 873 metros. El coeficiente global es de 168.

El puerto empieza la bonita población de Arreau y se dirige hacia la cima por la D618. Es una carretera de montaña en paralelo al río Louron y así seguirá hasta el km5 en la población de Borderes Louron. La pendiente hasta este punto es muy suave (2-3%) y hay cierto tráfico todavía.

En el km 8.7 nos encontramos con el desvío que nos llevaría a otra cima mítica, Val Louron. En la rotonda tomamos dirección izquierda hacia Loudenville. Todavía la pendiente es baja, de falso llano (1-2%).

Tras pasar la población de Aneran en el km10, el puerto empieza a coger pendiente. El km 11 supone un punto claro de inflexión puesto que es donde la carretera se pone ya al 7-8% de media. La rampa más dura al 11.1% (km 11-11.25), los 500 metros mas duros al 9.3% y el km mas duro al 8.7% se sitúan en esta zona que se termina cerca del desvío a la población de Loudenville a la que no entramos y dejamos a la derecha.

Mis piernas empiezan a notar cierto cansancio después de la subida a Aspin pese a que la pendiente tampoco es excesiva. Desde aquí a la cima en todos los km habrá rampones de 250 superiores o cercanos al 10%, aunque la media se sitúan cerca del 7-8%.

Esta zona es mucho más espectacular. A la bajada (a la subida no lo vi) se pueden ver vistas preciosas del valle y del Lago Louron. El terrenos se abre y aunque no hay zonas montañosas rocosas si que hay zonas de prados y pastos muy bonitas.

En el km 18 llegamos al cruce de Peyragoudes. De momento seguimos hasta la cima del Col de Peyresourde que está a 300 metros mas adelante al lado de una cabaña de madera donde ofrecen crepes. Paramos en la cima, que está hipertransitada. Hay muchísimos cicloturistas haciendose fotos dado lo mítico de la cima.

Una vez reposadas las pulsaciones retomamos la bicicleta y volvemos al cruce de Peyragoudes para llegar a la estación de esquí. Son solo dos km mas, además, mas suaves e incluso el último de bajada que nos llevan a otros escenario mítico: el aeródromo desde donde se tira James Bond en una de sus películas.

Hacemos las fotos de rigor de la zona, con preciosas vistas del entorno y emprendemos la bajada con satisfacción.

No todos los días se suben dos puertos Tour (Aspin y Peyresourde). Ahora quedan 340 km hasta casa.

LOCALIZACIÓN


FOTOS

Inicio del puerto - ARREAU





Cruce de Val Louron km 8.7




Buenas vistas del valle y del Lago del Louron


Km 12. Loudenville








Últimos 2km de Peyresourde



Col de Peyresourde









Cruce a Peyragoudes


Preciosas vistas justo antes de llegar a la estación. Después del cruce.









Estación de Ski de Peyragoudes









STRAVA