martes, 13 de agosto de 2024

Parador de Ayamonte

 




Martes, 13 de Agosto de 2024
Paseíto vespertino veraniego desde Isla Cristina hasta el Parador de Ayamonte.
Se trata de una carretera muy concurrida (muchas playas y calas por la zona) pero disfrutona en verano con el calorcito y la brisa onubense...las bicicletas son para el verano.
La subida al parador es, básicamente, un repechito de 1590 metros al 3.1% de media. 
Se inicia (la que yo hice) en la rotonda de la pista de Valdivia con las calles Cayetano Feu y José Antonio González. Aquí nos desvíamos a la derecha (hacia arriba) por la Avenida de la Constitución.
En este primer tramo inicial está lo más "duro" al 5.9% (100m) y al 4.2% (los primeros 500 metros).
El resto hasta llegar arriba incluso suaviza un poco. 
Llegamos a las puertas del parador desde donde hay buenas vistas de la costa e incluso del Puente Internacional del Guadiana que une España con Portugal.
Luego bajamos al pueblo para hacernos alguna foto en la población (cartel de Ayamonte...)
En definitiva, una subida fácil y cómoda de 1590m con un desnivel acumulado de 50m para un coeficiente global de 7.

SITUACIÓN



FOTOS

Fotos del Parador y sus vistas



Fotos abajo, ya en la playa







STRAVA




domingo, 4 de agosto de 2024

Ermita de San Felices



Domingo, 4 de Agosto de 2024
Y tras subir al Castillo de San Vicente nos dirigimos esta infernal tarde veraniega de pleno agosto a otra zona pendiente de La Rioja.
Es la subida a la zona de la ermita de San Felices y los Riscos de Bilibio en Haro (donde se celebra en junio la Batalla del Vino).

Se trata de una subida corta, pero muy explosiva en sus metros finales.
Son sólo 1552 metros ciclables hasta la zona de la fuente de San Pelayo (1820 si subimos con BTT hasta arriba del todo).

Se inicia la subida en un cruce a la izquierda de la LR306 que parte de Haro y nos dirige a Miranda de Ebro. No recuerdo que estuviera muy bien señalizado, pero la carretera advierte de hacia donde tenemos que ir.

El primer kilómetro se puede considerar prácticamente llano (1-2%), pero justo al terminar (900m) la pendiente se empieza a poner en dos dígitos repentinamente y ya no bajará de allí. Por el contrario, no hace más que subir.
Sólo nos quedan 500 metros pero van a ser al 12.6% y con un pico máximo del 15.7% en un tramo de recta (km 1.3-1.4). Además, el calor hace acto de presencia...son las 15:00  de la tarde de un domingo de agosto, así que pega de lo lindo...en fin, se suda como un condenado...pero llegamos al área de descanso donde prevalece la sombra.

Desde aquí, se puede seguir hacia los riscos de Bilibio pero aunque hay un tramo de hormigón, el resto sólo es ciclable con bici de montaña.

En definitiva, 1552 metros para salvar un desnivel de 90m hasta la zona de descanso con un coeficiente global de 31. 

LOCALIZACIÓN



FOTOS DESDE LA CIMA
Riscos de Bilibio. Zona BTT









Área de fuente San Pelayo. Zona máxima para bici de carretera





STRAVA


Castillo de San Vicente de la Sonsierra

 




Domingo, 4 de Agosto de 2024
Subida al  Castillo de San Vicente de la Sonsierra desde el puente de la LR210 al paso por el Río Ebro.
Se trata de una subida de sólo 1667 con una pendiente moderada del 5.2% para ascender un desnivel total de 85 metros y un coeficiente global de 12.
Obviamente no se trata de una ascensión importante por su entidad sino por sus bonitas vistas desde el castillo.
Se inicia con una rampa en paralelo al río hasta una curva de herradura (bastante potente) a la derecha y un pequeño zigzagueo por la ciudad.
Poco después entramos en zona ya de adoquín que nos acercará hasta los metros finales con el castillo ya a la vista.
Desde aquí poco más que hacer mejor que perder un rato viendo todo el valle desde esta inmejorable atalaya.
La rampa máxima justo al final (km 1.5-1.6) al 8.7%.

Históricamente, el castillo de San Vicente fue la fortaleza navarra de mayor envergadura construida a partir de 1170 o 1172 bajo la dirección de Ferrant Moro, por orden de Sancho el Sabio de Navarra. Entre 1512 (año en que el Reino de Navarra se integró en Castilla) y 1516 fue vendido por Pedro Girón, Conde de Ureña, a los Velasco, perdiendo parte de su valore estratégico militar.

Fotos desde el castillo
















STRAVA


 




STRAVA


miércoles, 17 de julio de 2024

Pazuengos dese cruce LR111



Miércoles, 17 de Julio de 2024

Otra de las subidas pendientes en La Rioja de hacer altimetría (ya quedan pocas, la verdad) es esta hasta la población de Pazuengos.

En total son 9550 metros al 4.4% de media con un desnivel acumulado de 418 metros y un coeficiente total de 70. Es una subida suave, para disfrutar aunque al final tiene algún repecho continuo bastante durete.

La subida se inicia en el cruce de la LR111 con la LR414 en el desvío de Santurde de Rioja. Cogemos la dirección a Santurdejo, pueblo al que llegaremos en el km2 tras un falso llano al 2.8%.

A la salida de Santurdejo (ya en la LR413) la pendiente sube algo (3-4%) y la carretera se bachea bastante. Seguimos en la misma dirección hacia el Sureste que no dejaremos hasta el final. No hay prácticamente curvas.

La carretera discurre por una zona muy boscosa. Yo subí en pleno verano y la verdad que en algunos tramos hace bastante calor aunque otros son bastante resguardados.

En el km 7, y a falta de 2.5 para el final la carretera sube otro punto de pendiente y se sitúa en torno al 8% que ya no dejará hasta llegar a la población de Pazuengos. Es en este tramo donde se encuentra la rampa mas dura de 250m (9.6% entre el 8-8.25), tramo de 500 metros más duros (9.4% entre el 8-8.5km) y el kilómetro más duro al 7.9% (km 7-8).

Habrá, por lo tanto, que esforzarse un poco para llegar al pueblo algo sudado pero al ser tan sólo 2km para cuando querernos empezar a quejarnos ya hemos llegado.

Mapa

FOTOS

Pazuengos




Bajada, pocas curvas y carretera bacheada




Fuente 



Santurdejo



STRAVA