domingo, 10 de agosto de 2025

Xorret de Catí desde Petrer



Domingo, 10 de Agosto de 2025
Después de subir el Garbi y el Alt del Pi, en Valencia seguimos ruta hacia abajo y hacemos escala en Alicante capital. 
Aprovechamos para subir este puerto muy reconocido de la geografía española, aunque eso si, por su cara mas suave. La de Petrer.

El Xorret de Catí desde Petrer es un puerto de 12882m a un 4.7% de media para un desnivel acumulado de 687m y un coeficiente global de 130.

Se trata por tanto de su vertiente Oeste siendo más dura y corta la que proviene del Este desde Castalla.

El puerto se inicia a la salida Petrer (38,490052°, -0,774775°) cerca de un Carrefour y pasando por debajo de la autopista donde cogemos la CV837 hacia Castalla que no dejaremos en ningún momento.

Aunque la primera rampa es de cierta entidad y cogemos altura (lo que nos permite ver bien el imponente castillo de Petrer) los primeros km son bastante tranquilos en torno al 2-3% con algunos tramos algo más duretes pero con poca entidad.

Las vistas son bonitas (mas cuando está amaneciendo en verano) en un paisaje  que se va cerrando poco a poco entre barrancos. 

Seguimos en dirección noreste durante varios kilómetros hasta el km7 sin mas incidencia combinando algunas rampitas de cierta entidad con tramos bastante suaves. 

Al borde del km7 encontramos una curva cerrada de bajada a la izquierda con un cruce hacia la Rabosa. Nosotros seguimos a la izquierda y nos encontramos con la primera zona de cierta entidad del puerto. Serán 500m al 9,1% lo que nos hará calentar a tope las piernas ya que hay alguna rampa puntual que supera o ronda en este punto el 15%.

En el km 10 coronamos un minipuerto que coincide geográficamente con el Alto de Cascales y se suaviza la pendiente a llano durante un km coincidiendo con un desvío con el mirador, hotel de Catí que parecía encontrarse poco ocupado o abandonado. 
Aquí podemos optar por ir por la izquierda o la derecha ya que posteriormente se van a juntar de nuevo los dos caminos.
La curiosidad de este punto la tenemos en un pequeño monumento que se había realizado en honor de los ganadores de etapa de la Vuelta en el Xorret de Catí, y que alguien ha robado dejando solo el pedestal. España en estado puro.
Aún así me hice la foto de rigor a la bajada. Una pena.

Yo opto por pasar la izquierda, precisamente para ver este "monumento" vandalizado. Poco después se vuelve a juntar con la CV837. 

Enseguida llegamos a la Urbanización Catí en el km 11, donde empieza lo duro de verdad. La pendiente ya coge el doble dígito y mientras superamos una curva a izquierdas bastante contundente ya vemos que la recta que nos dirige hacia la cima no va a ser fácil.

Lo que queda, un para de kilometros (km 11 y 12) son lo más duro de la subida (entiendo que por el otro lado todavía es mucho peor). La pendiente de hecho va increscendo y coinciden los 250 m mas duros (12.0% entre el 12.5-12.75), los 500m mas duros (11.3% entre el 12.0-12.5) y el km mas duro al 10.9% con el último tramos de la subida que, como digo, es una recta.

Al realizar la altigrafía me di cuenta de lo que serpenteé para terminarla, jejejeje...
Finalmente alcanzamos la cima. Un poco triste sin cartel de puerto. Solo un depósito con el nombre de Xorret de Catí y unos carteles para senderistas nos indican que hemos llegado a la cima (el cambio de pendiente también, obvio).

Hemos completado uno de los colosos alicantinos y de España. Cierto es que por la parte más suave pero también se referencia como más bonita en paisajes. Dejaremos para otro momento el km al 15% que se marca por la otra vertiente.  
Mucha mas corta pero mucho mas explosiva.


SITUACIÓN


FOTOS
Inicio del puerto. Cruce.


Primer km. Castillo de Petrer




Primeros km muy tranquilos con el amanecer



Entramos en una zona de barrancos











Cruce con desvío a Rabosa. km7. Seguimos las indicaciones. Rampa fuerte. Empieza un tramo durete.




El puerto en esta zona es muy así: Subidas, bajadas...algo agreste.



Desvío a la zona del hotel. Podemos ir por la izquierda o la derecha.
Yo voy por la izquierda.


Zona del monumento vandalizado. Sobre el pedestal debía haber una estatua. Ahora solo quedan los nombres. Lamentable.




Hotel o lo que sea esto. No parece muy habitado.



Listado de ciclistas ganadores en este sitio...


Entrada en la Urbanización Catí donde empiezan los dos km finales. Muy duros.


La curva donde ya estamos metidos en hostilidades...





Recta final...eterna y muy dura.





Llegamos a la cima. Depósito. Una pena sin cartel. Que siempre mola verlo.












STRAVA


 




viernes, 8 de agosto de 2025

Puerto del Garbi y Alt del Pi desde Albalat des Tarongers






Viernes, 8 de Agosto de 2025

Pues empezamos las vacaciones de verano de 2025, (spoiler: muy fructíferas en cuanto a subidas duras y míticas) con esta ascensión al puerto del Garbí y su posterior enlace con el Alt del Pi en la provincia de Valencia.

Hemos pasado noche en Sagunto en nuestro camino hacia Murcia y de madrugada casi todavía (6.30 am) arrancamos hacia Albalat dels Tarongers (39,701904°, -0,337167°) desde donde se inicia al altimetría de este duro puerto al lado de un parking gratuito.

El Garbi es uno de esos puertos míticos de la zona de Valencia (para mi era desconocido hasta ayer, casi, jejeje) especialmente conocido por sus rampas del 13-14%. En total con la extensión al Alt del Pi son 11909 metros al 5.0% de media global (engañoso ya que encadena la bajada hasta el Alt del Pi) para un desnivel acumulado de 593m y un coeficiente nada desdeñable de 150.

E puerto lo inicio en Albalat dels Tarongers en la CV326 en dirección a Segart (tiene otra vertiente parecida desde Estivella) y a los 1000m en una rotonda poco después de pasar por debajo de la autovía mudéjar se inicia la subida real por la CV329.

El principio hasta Segart es en carretera ancha pasando por urbanizaciones muy típicas mediterráneas entre pinos y con poca dureza (3-5%) para ir calentando piernas.

Cuando llegamos a Segart es donde la carretera empieza a coger pendiente de verdad. Nada más salir del pueblo encontramos un cartel a Garbi y Urb. La Malla donde empieza la tortura.

Restan dos kilómetros durísimos al 9.8% y el 11.2% respectivamente pero con rampas del 14.5% en 250m y con puntas cortas mas exigentes todavía. Las piernas no dan para más y con todo el desarrollo me retuerzo como una culebra. Es un puerto muy engañoso puesto que aunque hay zonas al 13% de media la carretera va a rampones muy muy duras (19.8% en tramos de 100m he medido) que se combinan con tramos algo más suaves para conseguir este 13% final. Aquí el perfil de los tramos mas duros de esta parte.

Superado este tramo durísimo (sin exagerar) la pendiente suaviza un pelín para terminar de llegar asfixiado a la Urbanización la Malla, donde, ahora si, podremos coger aire.

Nos queda un último kilómetro para coronar el Garbi, con tramos todavía del 8-9% pero ya es otra cosa y son más llevaderos dentro de la dureza.

Poco antes de coronar, nos cruzamos con la CV334 que viene de Estivella a la que nos incorporamos hasta llegar a la cima, donde paramos y cogemos algo de fuerza y nos hacemos las fotos de rigor.

Bajamos un poco el puerto aproximadamente un kilómetro y enseguida encontramos el cruce a la izquierda que nos lleva a los repetidores de Alt del Pi.

Nos queda, ahora, 1500 metros muy duros y constantes al 12%. Sin embargo, al no tener rampones excesivos lo llevo mejor que el Garbi. Se sufre mucho pero es muy constante y vemos el objetivo cercanos así que resoplamos un poco, nos retorcemos en la rampa final y coronamos al lado de los repetidores donde las vistas de la zona son, como casi siempre impresionantes.

Aquí el perfil cada 100 metros de este tramo al 11.2% de media.



En definitiva, un encadenado de dos puertos cortos pero con rampas muy duras. El Garbi me pareció terrible, muy de rampas cortas...engañoso incluso en la media. El Alt del Pi, 1500 al 12% muy constantes.

Buena forma de empezar las vacaciones...

SITUACION

Fotos
SEGART
Vallados taurinos, como en todo Levante en verano.


Salida de Segart. Km 5 empieza lo duro


Tramo duro. Empezamos a sufrir.




Pendientes infernales. Lo peor de El Garbi está por aquí. 13-14%




Seguimos sufriendo...







La llegada a la Malla en el km 7.5 es un alivio...baja la pendiente...



Llegamos a la cima de El Garbi poco despúes de dejar la CV329. 






Seguimos por la CV334 hasta llegar al cruce del Alt del Pi. km10.56


Empieza otro km y medio muy duro. Media del 12%






Llegamos al repetidor de la cima. Hemos sudado, primero en el Garbi y luego en el Alt del Pi.
Rampas muy duras.






STRAVA