jueves, 31 de julio de 2025

Puerto de Oncala desde Enciso




Jueves, 31 de Julio de 2025
Aprovechando la mañana libre y una pequeño encargo que tengo en la zona de Arnedo me dirijo hacia Enciso para realizar una subida de la zona que tenía pendiente. 
Se trata del puerto de Oncala en su vertiente mas norteña.

El puerto de Oncala es muy peculiar. Es muuuuuuy largo. Desde Enciso son 32245 metros! (32km) a una media del 2.0% para un desnivel acumulado de 688m y un coeficiente global de 127.

Es un puerto que no tiene rampas duras. La mayor rampa se encuentra justo al principio en Enciso en la carretera LR115 desde el parking de Barranco Perdido (42,147294°, -2,271065º) hasta llegar a la coronación de la nueva presa. Este primer kilómetro es al 7.0% con un tramo de 500m al 8.0% (0.5-1) y una rampa de 250 metros al 8.2% (0.75-1).

A partir de aquí el puerto empieza a suavizar la pendiente y ya nunca pasará del 5%. Incluso tiene muchos tramos de bajada. Pero claro, son 32km con lo que el disfrute esta asegurado.

Además, la subida yo la hago el 31 de julio, por la mañana, con bastante calor que siempre endurece un poco la subida.

La salida de Enciso me pareció espectacular. Se gana altura muy rápidamente en el primer km hasta llegar a la cota de la presa y luego durante 5km mas pedaleamos en paralelo al embalse (bastante lleno todavía) con preciosas vistas de la zona. La pendiente es baja y se podría decir que es un falso llano que encadena tramos del 2% con tramos del -2%.

A partir del fin del embalse el terreno es algo mas angosto. Circulamos en paralelo ahora al río Cidacos y en el km 8.2 la carretera cambia de nombre y pasa a ser la SO615 ya que nos adentramos en territorio soriano (hasta ahora estábamos en La Rioja). 

En el km 11.5 llegamos a Yanguas, donde podríamos decir que se inicia de nuevo un tramo algo mas duro. Sin embargo la pendiente no varía mucho (2%) hasta alcanzar la población de Villar del Río. Antes en el 14 el primer desvío a la SO630 hacia San Pedro Manrique, que no tomaremos. Nosotros seguimos la SO615 hasta la cima.

El paso por Villar del Río y un paso de puente sobre el Río Cidacos con una curva de herradura inicia el tramo más puerto de la subida. Nos encontramos ahora con 3,5km al 5% que sin ser duro, empieza a calentar las piernas. 

La llegada a la zona de las dos Vilaseca (Bajera y Somera) en torno al km 19 y 20 suaviza un poco la pendiente y volvemos a coger un 2% de media. 

A su salida volvemos a coger la pendiente del 4-5% esta vez durante los próximos 5km que, sin ser duros, permiten intuir que estamos subiendo un puerto consistente.

En el km22 otro desvío al que no haremos caso, a la SO1234 a Huérteles.

El final real del puerto casi lo podemos situar en el km 26 en el giro a la izquierda en una semicurva de herradura. Se intuye que llegamos arriba ya que no hay mucho mas que subir.

A partir de aquí andamos por la cresta subiendo y bajando en un tramo donde ya se nota la altura a la que nos encontramos (mas de 1400 metros). En esta zona de toboganes aun nos encontramos en el km 29 con otro desvío (punto mas bajo de este tramo) a  Los Campos y las Aldehuelas y en el km30 otro a la población que da nombre al puerto Oncala y a San Pedro Manrique. 

A partir de aquí un par de km al 3% en un paraje bastante interesante con poca vegetación y montañoso. Finalmente tras una gran curva abierta a izquierda y una recta final alcanzamos la cima.

Un puerto muy largo que se acaba haciendo eterno con poca pendiente, pero con zonas bastante interesantes.


SITUACIÓN

FOTOS
Inicio en la zona del embalse de Enciso







Fin del embalse km8




Entrada en Yanguas km11




km15 Villar del Río






Zona final hasta el km26. Tramo al 5% mas descubierto.




km 29 Desvío a Los Campos.




Cima de Oncala











STRAVA




 





domingo, 6 de julio de 2025

Portillo del Busto desde Frías



Domingo, 6 de Julio de 2025
Y después de subir la vertiente sur, llegamos hasta la preciosa localidad burgalesa de Frías para iniciar la subida al Portillo del Busto por su cara Norte, la más larga y dura.

Al salir de Frías (42.759419, -3.297234) cogeremos la BU504 que no dejaremos hasta la cima. 

Se trata de una subida suave de 12380 metros de longitud al 3.5% de media para un desnivel acumulado de 430 metros y un coeficiente global de 71.

Sin rampas dura (la máxima de 250m es al 8.5% entre el km 2-2.25) es un puerto ideal para un día de verano como hoy. Supongo que en invierno hará bastante frío por aquí.

Nada más salir de Frías nos encontramos en el km1.5 con un desvío para el pueblo de Tobera y la espectacular ermita de Santa Mária de la Hoz, enclavada en entre una imponente zona rocosa. Muy bonita de ver, desde luego.

Poco después, todavía metidos en un cañón rocoso tenemos la zona más dura del puerto entre el km 2-3 al 6.5%, también los 500 metros mas duros (6.6% entre el 2-2.5), pero nada que no se pueda superar con tranquilidad.

Pasada esta zona rocosa llegamos, siempre en paralelo con el río Molinar a una zona mas boscosa y algo más abierta, mientras la pendiente se suaviza en un falso llano en torno al 2%.

En el km 5.22 pasamos por la bonita zona de la población de Ranera, ideal para parar a tomar algo en el restaurante a pie de carretera y seguimos subiendo en recta suave hasta el km 8.5 donde en una curva a derecha dejamos de seguir el río y la pendiente empieza a subir de nuevo.

El paso por La Aldea marca una zona de dos kilómetros al 5.1% yl el 6.2% con alguna curva de herradura que se sucede hasta llegar al km 10.

A partir de aquí ya en una zona mucho mas abierta y con mejores vistas seguimos ascendiendo los 2.3km que nos restan hasta la cima en un serpenteo de la carretera manteniendo el 5.5% de media hasta el final.

Una subida suave y tranquila, bastante más larga que su vertiente Sur pero algo más espectacular, sobretodo por la zona de la ermita que incluye un paso angosto rocoso que me recordó a algun pasdaje asturiano, salvando las distancias, claro.


FOTOS (DE LA CIMA HASTA ABAJO)

CIMA 




ÚLTIMO KILÓMETRO. YA SE VE  EL FINAL



ZONA SERPENTEADA CON MUCHAS CURVAS Y GANANDO ALTURA



PASO POR RANERA Y POSTERIORMENTE LA ALDEA


ZONA DURA A LA SALIDA DE LA ERMITA


PRECIOSA LA ZONA DE LA ERMITA. ENTRE RISCOS Y CORTES DE MONTAÑA



INICIO DEL PUERTO EN FRÍAS










STRAVA





 


Portillo del Busto desde cruce N232



Domingo, 6 de Julio de 2025
Con el calorcito empieza a apetecer coger la bici y esta vez me dirijo a uno de los puertos "cercanos" pendientes. Es el Portillo del Busto en la provincia de Burgos y que vamos a hacer por las dos vertientes.
Tratamos en esta ocasión la vertiente Sur que parte del Busto de Bureba aunque la altimetría se hace desde el cruce con la N232 con la BU504, donde realmente se puede decir que se inicia el puerto (42.663507, -3.263225).

Se trata de una subida fácil de 5241 metros al 5.0% de desnivel medio para un desnivel de 259 metros y un coeficiente global de 38. 

No tiene rampas de entidad y la subida es muy tranquila solo importunada por el calor que hace, ya que estamos en pleno mes de julio.

Se mantiene siempre en torno al 5.0% de media. Inicialmente tenemos una larga recta por la BU504 (que no dejamos hasta la cima)  que gira lentamente a la derecha. La primera curva a la izquierda marca la rampa máxima al 6.5% (km 2.25-2.5). 

En el km3 nos encontramos el desvío a derecha para ir a Cascajares de Bureba. Nosotros seguimos la carretera BU504 con una curva de herradura a izquierdas que marca el inicio de los 500m y el kilómetro más duros (6.1% entre 3.5-4 y 5.7% entre 3-4) dando lugar a una bonita recta final desde donde se obtienen buenas vistas.

En la cima pega algo de viento hoy, de cara, igual me viene bien para subir la otra vertiente.

En definitiva una subida fácil para luego acometer la otra vertiente, la norte, algo mas larga y dura.

FOTOS (desde la cima hacia abajo)

CARTEL. JUSTO DESPUÉS DE PASAR EL CORTE DE LA MONTAÑA



CORTE FINAL DE LA MONTAÑA. CORONAMOS


ÚLTIMA RECTA. BUENAS VISTAS






CARRETERA AMPLIA. POCO TRÁFICO.




INICIO DEL PUERTO. CRUCE CON LA N232


STRAVA