viernes, 15 de agosto de 2025

Morrón de Sierra Espuña y EVA-13 desde Totana



Viernes, 15 de Agosto de 2025

En plenas vacaciones murcianas (estamos alojados en Puerto Mazarrón), me desaplazo hasta Totana casi de madrugada (7.00) para iniciar la subida al puerto nuevo más exigente de todos los que he hecho en verano. Se trata de la subida al Morrón de Sierra Espuña y al observatorio militar EVA-13.

Desde la RM502 a las afueras de Totana y desde la venta La Rata (cerca de la Urbanización La Charca) en las coordenadas 37,786808°, -1,524638° se inicia esta subida de 19574m al 5.9% de media para un desnivel acumulado de 1152 metros y un coeficiente global de 228. Un pequeño coloso. Sin tener la fama de otros la verdad es que este puerto me pareció muy exigente, sin tener rampas duras y además muy espectacular en sus vistas intermedias. Para rematarlo, llegar a un entorno militar al que prohiben el paso siempre lo hace un poco más misterioso.

La subida se inicia, como digo, en la RM502 a la salida de Totana donde se ubican varias urbanizaciones. El centro (que paso en coche) es muy bullicioso, aun todavía de noche y siendo festivo 15/8...me da que aquí no paran por festivos para trabajar en los invernaderos.

Los 4 primeros kilómetros son de aproximacion a lo duro al 4-5%, si bien el cuarto ya coge una media del  7.0% justo antes de coger el primer desvío. Tomamos un desvío a la derecha en una curva a la izquierda justo antes de llegar a l Santuario de Santa Eulalia de Mérida. Es un "atajo", evitando el paso por la población de Aledo, por donde se puede ir también perfectamente. 

Estos dos kilómetros son por una carretera mas estrecha y acaban desembocando de nuevo en la misma que proviene de Aledo en el km6 en el RM503. 

De aquí, sin sobresaltos, a una media siempre 4-5% hasta el km8 donde dejaremos la RM503 que va a Bullas (creo) y nos desvíamos a la derecha a Sierra Espuña. Frente a nosotros, una larga recta de 1.7km que desemboca en el Área Recreativa de Las Alquerías. Cuidado con esta recta, que del 8.0% no baja. Es el primer tramo realmente complicado.

Al llegar justo a la Casa Forestal de Las Alquerías (prácticamente en el km10) la desagradable sorpresa de ver la carretera cortada para vehículos por riesgo de incendios. Evidentemente, no hemos llegado aquí para darnos la vuelta ahora, así que saltamos la valla y seguimos subiendo hasta la cima.

Poco después de pasar esta zona, la primera curva de herradura a la izquierda (van a ser un total de 6) nos cambia de tipo de subida. Entramos ahora, en la zona puerto de verdad.

Nos esperan 5km hasta coronar el Collado Bermejo con pendientes que siempre van a estar entre el 8% al principio y el 7% al final. El encadenado inicial de curvas de herradura entre el km11 y el 13 es realmente precioso. Además, está amaneciendo y no hay nadie (algún paseante) por lo que la fotografía de la subida es realmente espectacular. A partir del 13, nos metemos en una zona algo mas espesa y boscosa hasta, como digo, coronar el Collado Bermejo en el km15. Se ha hecho largo, la verdad. 

Aquí hay un mirador. Y el cruce que enlaza con la subida desde su lado Este. 

Sin temor a pérdida, encontramos fácil el cruce a la izquierda que nos llevará hasta el EVA-13 (territorio militar). Nos queda todavía 4km y lo que es peor, van a ser los más duros. 

La carretera se empina enseguida y el km17 va a ser el más duro de toda la subida. En el nos encontramos la rampa mas dura de 250m (11.2% 17.75-18), los 500m mas duros (10.4% 17.5-18) y el km mas duro al 9.5%. 

Pero esta dureza final ya no nos va a detener. La percepción y luego la visualización de la bola del observatorio nos confirma que no queda más que un serpenteo final por la carretera hasta donde una valla nos impida el paso. 

Y así es, empiezan a sucederse los carteles de prohibido el paso...al primero no le hago mucho caso y sigo, pero finalmente, nos encontramos con otro que parece más firme y estricto. Paramos, nos hacemos las fotos y empezamos la bajada.

Un puerto, este del Morrón de Sierra Espuña o Cerro Espuña, que me sorprendió gratamente. Es de los que me gustan a mi, largos, sin excesivas rampas terroríficas y solitario. Para disfrutar.

Situación


Fotos
Afueras de Totana


Km 4 Desvío



Km 8 Desvío y recta hasta el Área Recreativa




km 10. Valla al fondo de prohibido el paso. Casa forestal



km 10-11 Empieza la zona de puerto. Primera curvas y cogiendo altura.









km 13 Mirador




Km14 Seguimos hasta coronar Collado Bermejo




Km 15.25 Mirador de Collado Bermejo








Km 16-17 Rampas al EVA-13. Tramo más duro. Carretera estrecha









km 18 Ya se ve el observatorio al fondo.






km19



km 19.5 Aquí nos quedamos...parece serio.





STRAVA








domingo, 10 de agosto de 2025

Xorret de Catí desde Petrer



Domingo, 10 de Agosto de 2025
Después de subir el Garbi y el Alt del Pi, en Valencia seguimos ruta hacia abajo y hacemos escala en Alicante capital. 
Aprovechamos para subir este puerto muy reconocido de la geografía española, aunque eso si, por su cara mas suave. La de Petrer.

El Xorret de Catí desde Petrer es un puerto de 12882m a un 4.7% de media para un desnivel acumulado de 687m y un coeficiente global de 130.

Se trata por tanto de su vertiente Oeste siendo más dura y corta la que proviene del Este desde Castalla.

El puerto se inicia a la salida Petrer (38,490052°, -0,774775°) cerca de un Carrefour y pasando por debajo de la autopista donde cogemos la CV837 hacia Castalla que no dejaremos en ningún momento.

Aunque la primera rampa es de cierta entidad y cogemos altura (lo que nos permite ver bien el imponente castillo de Petrer) los primeros km son bastante tranquilos en torno al 2-3% con algunos tramos algo más duretes pero con poca entidad.

Las vistas son bonitas (mas cuando está amaneciendo en verano) en un paisaje  que se va cerrando poco a poco entre barrancos. 

Seguimos en dirección noreste durante varios kilómetros hasta el km7 sin mas incidencia combinando algunas rampitas de cierta entidad con tramos bastante suaves. 

Al borde del km7 encontramos una curva cerrada de bajada a la izquierda con un cruce hacia la Rabosa. Nosotros seguimos a la izquierda y nos encontramos con la primera zona de cierta entidad del puerto. Serán 500m al 9,1% lo que nos hará calentar a tope las piernas ya que hay alguna rampa puntual que supera o ronda en este punto el 15%.

En el km 10 coronamos un minipuerto que coincide geográficamente con el Alto de Cascales y se suaviza la pendiente a llano durante un km coincidiendo con un desvío con el mirador, hotel de Catí que parecía encontrarse poco ocupado o abandonado. 
Aquí podemos optar por ir por la izquierda o la derecha ya que posteriormente se van a juntar de nuevo los dos caminos.
La curiosidad de este punto la tenemos en un pequeño monumento que se había realizado en honor de los ganadores de etapa de la Vuelta en el Xorret de Catí, y que alguien ha robado dejando solo el pedestal. España en estado puro.
Aún así me hice la foto de rigor a la bajada. Una pena.

Yo opto por pasar la izquierda, precisamente para ver este "monumento" vandalizado. Poco después se vuelve a juntar con la CV837. 

Enseguida llegamos a la Urbanización Catí en el km 11, donde empieza lo duro de verdad. La pendiente ya coge el doble dígito y mientras superamos una curva a izquierdas bastante contundente ya vemos que la recta que nos dirige hacia la cima no va a ser fácil.

Lo que queda, un para de kilometros (km 11 y 12) son lo más duro de la subida (entiendo que por el otro lado todavía es mucho peor). La pendiente de hecho va increscendo y coinciden los 250 m mas duros (12.0% entre el 12.5-12.75), los 500m mas duros (11.3% entre el 12.0-12.5) y el km mas duro al 10.9% con el último tramos de la subida que, como digo, es una recta.

Al realizar la altigrafía me di cuenta de lo que serpenteé para terminarla, jejejeje...
Finalmente alcanzamos la cima. Un poco triste sin cartel de puerto. Solo un depósito con el nombre de Xorret de Catí y unos carteles para senderistas nos indican que hemos llegado a la cima (el cambio de pendiente también, obvio).

Hemos completado uno de los colosos alicantinos y de España. Cierto es que por la parte más suave pero también se referencia como más bonita en paisajes. Dejaremos para otro momento el km al 15% que se marca por la otra vertiente.  
Mucha mas corta pero mucho mas explosiva.


SITUACIÓN


FOTOS
Inicio del puerto. Cruce.


Primer km. Castillo de Petrer




Primeros km muy tranquilos con el amanecer



Entramos en una zona de barrancos











Cruce con desvío a Rabosa. km7. Seguimos las indicaciones. Rampa fuerte. Empieza un tramo durete.




El puerto en esta zona es muy así: Subidas, bajadas...algo agreste.



Desvío a la zona del hotel. Podemos ir por la izquierda o la derecha.
Yo voy por la izquierda.


Zona del monumento vandalizado. Sobre el pedestal debía haber una estatua. Ahora solo quedan los nombres. Lamentable.




Hotel o lo que sea esto. No parece muy habitado.



Listado de ciclistas ganadores en este sitio...


Entrada en la Urbanización Catí donde empiezan los dos km finales. Muy duros.


La curva donde ya estamos metidos en hostilidades...





Recta final...eterna y muy dura.





Llegamos a la cima. Depósito. Una pena sin cartel. Que siempre mola verlo.












STRAVA