miércoles, 3 de septiembre de 2025

Col de Ibardin desde Bera



Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Tras aprovechar ayer la tarde en Donosti con la bici por la zona de Igeldo y sus muros hoy, y antes, de volver a cada, afrontamos una preciosa ruta circular que empiezo desde la navarra población de Bera, cerca de la frontera con Francia.

Se trata de un encadenado que nos lleva desde Bera hacia Herburu y Olhette (Pirineos Atlánticos en Francia) por el Col de Ibardin (que hace frontera). Después continuamos hacia el Col de Saint Ignace (donde se encuentra el tren de la Rhune, de increibles vistas) para luego retornar a Bera atravesando el Col de Lizuniaga.

Toda la zona se encuentra en un entorno natural impresionante. Los tres puertos (Ibardin, Saint Ignace y Lizuniaga), ubicados en el corazón del Pirineo Navarro / Francés, ofrecen un recorrido que mezcla belleza paisajística y cierta exigencia física, aunque apta para cualquier cicloturista ya que pese a estar en Pirineos la dureza no es excesiva. Y si el día acompaña como hoy, perfecto.

La carretera que asciende al Col de Ibardin desde Bera tiene una longitud aproximada de 5483 metros, con un perfil quebrado que alterna tramos de mayor y menor inclinación pero sin llegar a superar nunca el 7%. La pendiente media es de alrededor del 4.9%, para un desnivel acumulado de 270m y un coeficiente global de 39.

Es importante mencionar que la carretera está bien asfaltada y suele estar en buenas condiciones, lo que permite disfrutar del ascenso sin grandes preocupaciones sobre el estado del terreno.

El puerto empieza en Bera (Navarra) donde aparco el coche. Inicio la altimetría en el cruce de la NA8304 con la NA310 (43,281897°, -1,678275°) que es la carretera que nos llevará directamente a la cima sin ninguna intersección o cruce reseñable.

El primer tramo de la subida es relativamente suave, lo que permite calentar adecuadamente antes de enfrentarnos al segundo kilómetro que va ser el mas duro (5.9%) coincidiendo con una encadenado de herraduras que empiezan en el km1.65. 

El paisaje de bosques de pinos y pequeños baserris típicos de esta zona de Bera acompaña la ascensión, lo que hace que el esfuerzo valga la pena.

Después de superar el km2 la carretera se acomoda en un 4-5% bastante constante. No exige gran dureza y la subida se hace muy llevadera. En el km3 pasamos al lado de una zona de ocio/merendero.

El km4 se realiza prácticamente en exclusiva en una recta que nos lleva al tramo final cuando esta finaliza. Casualmente al tomar este giro a la derecha empieza la zona más exigente. Aquí nos encontramos con los 500m mas duros (6.3% entre el 4.5-5) y la rampa de 250m mas dura (6.7% entre el 4.75-5%).

Pero ya se se percibe la cima al fondo, por lo que, como ocurre casi siempre, los últimos 500m nos permiten dar un poquito más de gas a las piernas para llegar a la cima. Estos últimos 500m son al 5.3%, así que perfectos para acabar sin excesiva fatiga.

Arriba, una pequeña rotonda que nos lleva a lo que creo que es un centro comercial en la frontera (Eltzaurdia) y la venta Peio y algunos restaurantes. Justo en el cartel una gasolinera y la Venta Gorria para poder tomar algo y comprar quesos supongo. Nos tomamos un pequeño descanso y empezamos la bajada hacia Herburu/Olhette y el Col de Saint Ignace.

Situación


Fotos
Salida desde Bera (Navarra)
No hice muchas fotos. Es lo que tiene las rutas circulares, que no puedes parar mucho.






Tramo Norte desde Herburu (Francia)



STRAVA

Vertiente Norte desde Olhette / Herburu
Inicio: Olhette (43,336307°, -1,667622°)
La altimetría es curiosamente parecida a la vertiente navarra.
La pongo aunque la hice en bajada.
5540 metros esta de longitud por 5483m la norte.
270 metros de desnivel los dos.
4.9% de media los dos.
Un poquito más duro el kilómetro francés (6,6% por 5.9%)
Coeficiente 44 por 39 la vertiente navarra





Situacion. Vertiente francesa














 





martes, 2 de septiembre de 2025

Monte Igeldo



Martes, 2 de Septiembre de 2025

Al mismo tiempo que culmino algunos de los muros de Igeldo después de salir de trabajar en las inmediaciones de San Sebastián, aprovecho también para bordear el Monte Igeldo por las dos vertientes: la larga que viene por Igeldo Pasealekua y la que sube por el oeste serpentando al lado del funicular.

La altimetría por Igeldo Pasealekua la inicio en el cruce con Satrustegi Hiribidea (43,316684°, -2,005545°) y no tiene mucha perdida ya que no hay ningún cruce importante.


Una subida corta, de 3861m al 5,5% de media para un desnivel acumulado de 219m y un coeficiente global de 40.

La subida empieza sostenida al 7-8%. Algo mas incluso, a los 700-800 donde se encuentra la rampa mas dura (8.3% entre el 0.5-1) aunque después de una curva de herradura a la derecha (km 1.5) suaviza algo y se pone en 6-7%.

Poco después (km 1.68) nos encontramos con el cruce que lleva al parque de atracciones de Igeldo. Nosotros seguimos la carretera principal cambiando algo de dirección de nuevo (esta vez al norte) y luego a la izquierda, dirección este que ya no dejaremos hasta la cima.

La pendiente en este tramo empieza a bajar y se coloca en torno al 5-6%. La carretera es muy buena y ancha y tiene cierto tráfico con autobuses urbanos constantes y personas paseando.

En el km 2,5 se puede decir que ya casi coronamos pero al encontrarnos en la cresta del monte aun seguimos subiendo algo pero con bastante menos pendiente ya. Hasta el final rara vez supera ya el 4%. Estamos ahora en la calle Cristóbal Valenciaga y siguiendo un poco más llegamos al pueblo de Igeldo donde se encuentra la cota más alta y finalizamos la altimetría.

Como son las 17:00 de la tarde y todavía no he comido, decido parar en un bar aquí arriba a comer un pintxo de tortillas y una coca-cola antes de bajar ya para el coche. 
 
Siempre agradable pasear por esta zona, más aún cuando ha salido un día precioso, soleado, sin chirimiri y sin nubes...algo poco habitual por Donosti. Afortunados que somos hoy.

Vertiente Oeste - Funicular


La vertiente oeste es corta y encima está cortada en su tramo final, pero es tan bonita...que no me ha quedado más remedio que ponerla. 

Tan sólo son 1371 (cuando no esté cortado serán otros 600 metros más calculo) al 5.7% para salvar un desnivel de 78m y un coeficiente de 13.

La subida es básica, con rampas en torno al  8% en su zona central principal. 
Tomo como referencia, la misma que para la subida anterior, es decir el cruce de Satrustegi Hiribidea con Igeldo Pasealekua (43,316684°, -2,005545°) en pleno barrio de Ondarreta a escasos metros de la playa.

A los 300 metros llegamos a la rotonda del funicular que me trae varios recuerdos importantes de cuando yo era pequeño y me traían mis padres aquí. Hacemos la rotonda en 300º (casi completa) y nos metemos por Itsasargiko Pasealekua que es una carretera que sube hasta el monte Igeldo serpenteando la montaña salpicada con un barrio residencial y 4 imponentes curvas de herradura.

La visión de las curvas, las viviendas, el funicular, el paso por el túnel por debajo, la playa...hace de esta subida una verdadera gozada. 

Ciertamente el kilometro y medio es durete (8% en el tramos curvado) pero ni se nota mientras te fijas en todo lo que puedes.

Lástima que esté cortada. Hay una barrera que limita el paso a lo que resta que serán unos 500-600 metros más. 


Fotos
Subida a Igeldo por el funicular. Vista preciosas de Donosti



Alguna foto de la subida también...




Hasta aquí llegamos. Barrera.




Rotonda del funicular



Parque de atracciones de Igeldo














 





Muros de Igeldo

 


Martes, 2 de Septiembre de 2025

Aprovechando un trabajo que tengo 3 días seguidos en Donosti, aprovecho para llevarme la bici ahora que todavía hace buen tiempo y realizar unas travesías por la zona. 

El primer día lo dedico a la Clásica de San Sebastián y sus míticos muros de Igeldo, mientras que en el segundo me dirijo al otro lado de la frontera para darme una vuelta por los pirineos franceses.

Los "muros" de Igeldo, como se les puede conocer a las duras subidas que ascienden al Monte Igeldo en San Sebastián (Donostia), son conocidas por ser puntos clave en la Clásica de San Sebastián. 

Los tramos de Pilotegi, Murgil-Tontorra y Bordako Tontorra son los 3 más habituales..

Murgil

Murgil-Tontorra (a veces conocida simplemente como Murgil) es quizás la subida con mayor repercusión mediática debido a su papel crucial en el tramo final de la Clásica de San Sebastián. Se sitúa a pocos kilómetros de la meta de la Clásica, lo que la convierte en el lugar habitual donde se lanza el ataque definitivo para decidir la carrera.

Es una subida de 2786 kilómetros desde Igara Bidea (43,294773°, -2,028365°) con una pendiente media de alrededor del 7.7% y rampas máximas de hasta el 25%. Coeficiente de 79, que para tener de subida 1500 metros es una auténtica barbaridad.

Con el desconocimiento de la zona me dirijo hacia Igara Bidea (muy cerca de donde tengo el trabajo) y tomo referencia de partida para la altimetría el cruce con Kelazar Auzoa al lado de un polideportivo, aunque realmente aquí todavía es una zona de llano e incluso de bajada. 

A los 200 metros a la derecha tenemos el cruce para el Bordako Tontorra que subiremos luego. Seguimos de frente. 

A los 800 giramos a los derecha toda y tomamos el camino de Murgil Bidea hacia arriba. Enseguida el primer rampón, donde realmente se inicia el "muro" poco antes de llegar al camping Igara (primeros tramos al 14%). 

Giramos en  Igara a la derecha y se presentan los últimos 1000 metros terrorificos. Una auténtica pared en algunos tramos. Los últimos 200 metros antes de una curvita a la derecha a mi me dan al 24-25%. No se si está bien o es problema del GPS, pero lo vamos a dar por válido. Jodido es poco, para llegar aquí.

Al dar la curva se suavizan 100m hasta una curva de herradura a la izquierda al lado de un chalet desde donde nos quedan escasos 300 metros al 13% pero que ya parecen llanos.

Como en los tres llegamos finalmente a la calle Aita Orkolaga que nos lleva a la cima de monte Igeldo y al pueblo del mismo nombre.

Pilotegi

Pilotegi es el más exigente de todos. Es un ascenso corto, tan sólo 2118 metros  pero intensísimos, con rampas sostenidas durante mas de 600 metros del 16% y con 100 metros al 22.1%. Es el mas duro de los tres y el coeficiente global es de 91, con una pendiente media que supera el 11%, acumulando un desnivel significativo en muy poca distancia de 232 metros. 

Se inicia en las coordenadas 43,301246°, -2,022403° justo con el cruce de Igara Bidea y el polígono industrial en el barrio de Ibaeta. La subida llega hasta el mismísimo pueblo de Igeldo, si bien la subida termina una curva antes de llegar al pueblo.

Bordako Tontorra

Por último, Bordako Tontorra, que es la subida original y un elemento clave en la historia ciclista de la zona. 

Se encuentra cerca de Murgil y comparten una parte de la carretera. La altimetría la inicio en las coordenadas 43,294218°, -2,030524°, 200 metros después de pasar el polideportivo de Igara Bidea. Ahora cogemos el cruce a la derecha. Si seguimos recto iríamos hacia Murgil.

Históricamente fue el muro final de la Clásica de San Sebastián antes de ser reemplazado por Murgil Bidea en algunas ediciones debido a requerimientos de seguridad y espacio para el vallado.

La subida es muy parecida a las anteriores aunque algo más angosta. Van a a ser 2198m al 9.0% con un desnivel acumulado de 219m y un coeficiente global de 60. 

Como sus hermanos, el tramo desde 1500 a 2000, es infernal con medias superiores al 15-16 y con 100m al 17.2% lo que lo hace algo más suave que los otros dos anteriores.

Aunque la altimetría es ligeramente menor que Murgil, también presenta tramos muy duros y exigentes.

En definitiva, tres muracos imposibles que ponen a prueba los corazones de la gente. El entorno, la historia y el paisaje hacen que sea imposible rendirse a la tentación de tener que subirlos al menos una vez en la vida.

Si lo combinamos además con la subida al imperial Igeldo por sus curvas funiculares, ya hemos echado una increible mañana.

Situación


Fotos

Iniciamos con Murgil Bidea. 

Las fotos están como puedo, porque son subidas muy cortas y tomé donde pude.








Arriba de Murgil Bidea


Pilotegi










Bordako Tontorra









Strava: