martes, 23 de septiembre de 2025

Ecoparque Rioja desde Bodegas Darien

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Altimetría de unos de los muros cerca de Logroño. Ruta habitual periódica por la zona.

Se trata de la subida al Ecoparque de tratatamiento de residuos de La Rioja desde la rampa de acceso a las malogradas Bodegas Darien.

Se trata de una subida de 3915m al 4.8% para un desnivel acumulado de 136m y un coeficiente global de 27.

La verdad que la subida no tiene mucho que ofrecer (aparte de buenas vistas y malos olores desde arriba) si no fuera por un muraco entre el km0.5-0.7.

Justo antes de subir el puente que pasa  por encima de la autopista empiezan ya fuertes hostilidades y después de pasarlo tenemos el tramo duro de verdad. 

Son 200m al 14,5% y al 13.7% que te dejan las piernas calentitas. Cuando giramos a la derecha ya suaviza un poco pese a que todavía nos quedan 300m chunguitos al 9.3%.


Superada esta zona, la pendiente se estabiliza mientras rodamos por una carretera con muchos baches y al lado de la zona militar de La Rad.

A partir de aquí prácticamente falso llano hasta llegar al km3 donde encontramos el giro a la derecha que nos lleva a la rampa final al 7.0% hasta alcanzar la cima.

STRAVA

https://www.strava.com/activities/15910191167

Fotos

Vista desde arriba


















miércoles, 3 de septiembre de 2025

Col de Lizuniaga desde Sare



Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
Después de superar el Col de Ibardin y el Col de Saint Ignace me dirijo hacia Sare para volver hasta Bera (en Navarra) por el Col de Lizuniaga.

La altimetría la inicio en Sare (población francesa de la que sale también el Col de Lizarrieta), en el cruce (rotonda) de la D406 que seguiremos hasta la cima con la carretera que lleva al Col de Saint Ignace (43,314587°, -1,583125°).

Desde este punto son 6924 metros al 2,3% de media para un desnivel acumulado de 157 metros y un coeficiente global de 26.

El primer km se inicia en la salida del pueblo en un falso llano. Es algo peculiar puesto que es un tramo bastante estrecho y da la sensación de que estás bloqueando el tráfico (eso me paso a mi, al menos). En que cogemos carretera todo parece ir más tranquilo.

El puerto es suave y no tiene grandes rampones, si bien, hace bastantes toboganes por lo que es un poco engañoso. De todas formas, ninguna de cierta entidad salvo un par de ellas.

La carretera a partir de aquí es buena, tranquila, con poco tráfico y se disfruta del paisaje, muy boscoso, prepirenaico.

En el km 2,75-3 nos encontramos con el gran rampón del puerto, que van a ser 250m al 9.0%....se ven venir puesto que parten de una zona de bajada con lo que la visión de este tramo es perfecta. 

Superado este tramo, otro pequeño descansillo que nos lleva hasta la zona más dura de manera progresiva...km4 al 1.3%, km5 al 4.1% y finalmente el km6 donde se sitúa el km mas duro al 6.2% de media y los 500m mas duros al 7.0% (km 6.5-6.9). 

Es en este tramo final donde pasamos una triste frontera sin carteles ni señales y nos incorporamos a la NA4410 que no dejamos hasta la cima y luego hasta Bera.

Poco después, en el km 6.3 nos econtramos con una curva a derecha (casi la única de la subida) que nos prepara para los 500 metros finales que, como ya he dicho, son los más duros. Al final de la loma ya tenemos (aunque todavía no se ve) la cima, que tampoco tiene cartel y que se distingue por la aparición del Hotel Lizuniaga.

Un puerto tranquilo, sin rampas duras que permiten admirar el paisaje de esta zona. Seguimos bajando para llegar a Bera de Bidasoa y para casa.



FOTOS
Cima. Hotel Lizuniaga



Recta final...no tengo más fotos.

STRAVA

Vertiente Sur desde Bera de Bidasoa

Inicio: Bera. NA1310 Eztegara Pasealekua (43,280192°, -1,684618°)
La pongo aunque la hice en bajada.
5026 metros con 177 metros de desnivel.
3.5% de media los dos.
Coeficiente 31

Situación


Bera de Bidasoa



 




Col de Saint Ignace desde Ascain



Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
Tras el paso por el Col de Ibardin me dirijo ahora al Col de Saint Ignace por su vertiente Oeste desde la población de Ascain.

Ascain (en euskera Azkaine) es una comuna del departamento de Pirineos Atlánticos (Pyrénées-Atlantiques), en la región de Nueva Aquitania (Nouvelle-Aquitaine), al suroeste de Francia ya dentro de la cordillera de Pirineos aunque sin la dureza de la zona central.

El puerto de Saint Ignace por esta vertiente tiene solo 3761m al 4.2% para un desnivel acumulado de 157m y un coeficiente global de 27.
La subida es sencilla, sin embargo, algo tiene este puerto que lo hace un poco especial. Debe ser la mística de la zona, muy bonita, con muchas casas típicas vascas (baserris rojos y blancos) o que en la cima se encuentra la parada desde donde se coge el tren de La Rhune y casi siempre está lleno de turistas y tiendas.
El caso es que es un puertito que me gusta.

La altimetría la inicio en Ascain en el cruce la D504 con la Rue Burdin Bidea, en medio del pueblo (43,348918°, -1,625067°) al lado de un puente sobre el río La Nivelle - Urdazuri.

El primer kilómetro lo realizo entre un verdadero caos de coches por medio del pueblo por una zona empedrada que es, además, bastante llano. Sin embargo, a los 600m al paso por el Hotel de La Rhune y la oficina de turismo, todo se despeja ya que cogemos asfalto por la D4 que no dejaremos hasta el final.

Poco despúes, justo en el km1 al paso por una curva a la derecha empieza el tramo más duro que va a ser el km2 (1-2) que será al 6.4%. Aquí nos encontramos también el tramo de 500m mas duro (6.5% entre 1.5-2) y la rampa mas dura de 250m (7.0% entre el 1.75-2). Nada demasiado complicado.

Después de este kilómetro la carretera baja un poco al 5.8%. Por cierto, muy señalizado, como siempre en las carreteras francesas la pendiente de todos los kilómetros que si bien, es desesperante cuando marca cosas duras siempre es interesante para disponer de la información necesaria. Chapeau por ellos en este tema.

El caso es que superado el tercer kilómetro, un poco más sinuoso que el segundo que prácticamente era recto ya estamos cerca de la cima. Nos quedan 700 metros al 5% y hemos coronado.

En la cima, lo que digo, mucho revuelo de gente, turistas, tiendas, souvenirs y la parada del tren a La Rhune. Obviamente ahora no lo cojo, pero ya lo cogimos hace un par de años toda la familia en la visita que hicimos a Zugarramurdi y merece muchísimo la pena cogerlo. Primero, por lo peculiar del tren antiguo y segundo, por las vistas de la zona donde llega, que son increibles.

En la cima, paro para hacer la foto de rigor y empezamos la bajada hacia Sare para coger después la carretera hacia el puerto de Lizuniaga.

Una subida sencilla, llevadera y vistosa. Quizá algo deslucida por el tráfico ya que siempre hay mucha gente por aquí.

Situación

 Fotos

Cerca de Ascain

Col de Saint Ignace

Cerca de Sare ya. En la bajada.







STRAVA

Vertiente Este desde Sare

Inicio: Sare. Rotonda cruce Lizuniagako Bidea con D4(43,325007°, -1,600566°)
La pongo aunque la hice en bajada.
3418 metros con 115 metros de desnivel.
2.8% de media los dos.
Coeficiente 17




Adjunto también unas fotos para contemplar la belleza de La Rhune. Hechas en Abril de 2022